El anglicismo e-commerce puede traducirse en español con la expresión comercio electrónico.
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentra un profuso empleo del anglicismo e-commerce para referirse a la transacción de bienes y servicios a través de medios informáticos, principalmente la que se efectúa en internet: «El ecommerce de ropa crece otro 72 % en 2011 y alcanza los 350 millones» o «Madrid impulsa el e-commerce entre las pymes con el Programa DeC».
En estos casos lo adecuado habría sido «El comercio electrónico de ropa crece otro 72 % en 2011 y alcanza los 350 millones» y «Madrid impulsa el comercio electrónico entre las pymes con el Programa DeC».
Cabe recordar, además, que la voz cibercomercio es una opción también posible, ya que integra el prefijo ciber-, ‘que indica relación con redes informáticas’, según el diccionario académico.