discrepar de, pero no siempre discrepar con

Foto: © Unsplash / Felicia Buitenwerf

Con el verbo discrepar, para introducir la persona con la que se está en desacuerdo pueden usarse las preposiciones de y con, pero no es adecuado que esta última preceda al asunto de la disconformidad: «Discrepo de/con Manuel», pero no «Discrepo con esta afirmación».  

Sin embargo, en los medios es frecuente encontrar frases como «Vaticina qué país ganará Eurovisión (y discrepa con la predicción que hizo Rappel)», «Discrepa con el comunicado del Real Madrid» o «El sindicato discrepa con los nuevos criterios para ser técnico en farmacia y parafarmacia».

Cuando se emplea el verbo discrepar, el complemento que se refiere a aquello en lo que no se está de acuerdo puede estar encabezado por las preposiciones de o en, según la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, que desaconseja el uso de con para estos casos: «Discrepa de/en esa propuesta», pero no «discrepa con esa opinión». En ciertos contextos, se documenta y es válido utilizar sobre: «Discrepamos sobre cómo proceder». 

Por otro lado, si el complemento se refiere a la persona con la que se discrepa, tanto de como con son apropiadas: «Discrepo de/con mi hermana». 

De este modo, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «Vaticina qué país ganará Eurovisión (y discrepa de la predicción que hizo Rappel)», «Discrepa del comunicado del Real Madrid» o «El sindicato discrepa en los nuevos criterios para ser técnico en farmacia y parafarmacia».

 

#puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 9 de mayo de 2022, para adaptar las recomendaciones respecto al uso de discrepar con a lo indicado en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios