desconfiar de que, no desconfiar que

Foto: ©Archivo Efe/Laura León

Con el verbo desconfiar, aquello en lo que no se confía o en lo que se tiene poca seguridad o esperanza va precedido por la preposición dedesconfiar de que alguien cumpla su palabra, no desconfiar que alguien cumpla su palabra.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Los productores desconfían que haya cambios en la política agraria», «Bonistas italianos desconfían que el Gobierno pague el 30 de junio» o «Más de la mitad de la población dice desconfiar que la justicia actuará de manera fiable».

Omitir de en los ejemplos anteriores es un caso de queísmo, esto es, una omisión inadecuada de la preposición exigida, en este caso, por el verbo desconfiar. 

Así pues, en los ejemplos precedentes lo apropiado habría sido escribir «Los productores desconfían de que haya cambios en la política agraria», «Bonistas italianos desconfían de que el Gobierno pague el 30 de junio» y «Más de la mitad de la población dice desconfiar de que la justicia actuará de manera fiable».

Ver también

confiar en que, no confiar que

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios