confiar en que, no confiar que

Foto: © archivo Efe / Lino Arrigo Azzopardi

Con el verbo confiar, cuando significa ‘tener confianza en alguien o algo’ y ‘tener la esperanza firme de que algo suceda’, aquello en lo que se tiene confianza o que se espera va precedido por la preposición en.

Son, por lo tanto, construcciones impropias las siguientes, aparecidas en varios medios de comunicación: «UGT confía que la reunión con el ministro sirva “para encontrar una solución”», «EE. UU. confía que los nexos de Ecuador con Irán no dañen la relación» o «José Soto confía que Alianza Lima derrotará a Melgar en Matute».

En los tres ejemplos lo adecuado habría sido decir «UGT confía en que la reunión con el ministro sirva “para encontrar una solución”», «EE. UU. confía en que los nexos de Ecuador con Irán no dañen la relación» y «José Soto confía en que Alianza Lima derrotará a Melgar en Matute».

Omitir la preposición en en los ejemplos anteriores supone incurrir en el error llamado queísmo.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios