El uso del prefijo auto- con verbos pronominales, como defenderse, es adecuado para enfatizar que la acción la realiza uno mismo: autodefenderse.
No es raro ver en los medios de comunicación esta combinación: «Lo recuperó gracias a un juicio en el que se autodefendió por sus conocimientos jurídicos», «Los líderes que se conocen y se autocontrolan llegan mucho más lejos» o «Para demostrar cómo el cerebro puede autosugestionarse, dividen a los pacientes en dos grupos».
Aunque en formas verbales como se defendió o se controla está la idea de que la persona lleva a cabo su defensa o su control, es válido también que aparezca el prefijo auto- (autosugestionarse, autoprotegerse, autocompadecerse…). Como señalan el Diccionario panhispánico de dudas y la Nueva gramática de la lengua española, en estos casos se añade un matiz de énfasis (‘uno mismo, por sí solo, por los propios medios’): autocontrolarse es, por ejemplo, ‘controlarse a sí mismo’.
Así pues, todas las frases del principio son apropiadas, pues hablan de que una persona asumió en solitario su propia defensa, de líderes capaces de ejercer un control consciente sobre ellos mismos y de que el cerebro provoca su sugestión sin necesidad de que nada más contribuya a ello.
Cabe añadir que, en otros casos, utilizar auto- permite desambiguar el sentido. De esta forma, «Se autodenominan líderes» se refiere inequívocamente al tratamiento que se dan a sí mismas unas personas, mientras que en «Se denominan líderes» puede entenderse que se las considera así en general.