alucinar, ampliación de significado

Foto: © Pixabay / Fernando Zhiminaicela

El verbo alucinar, así como el sustantivo alucinación, puede emplearse para referirse a la invención de información errónea por parte de la inteligencia artificial.

Cada vez más pueden encontrarse frases como las siguientes: «Exinvestigadores del MIT crean solución para evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial», «Microsoft asegura que las ‘alucinaciones’ de la IA serán cosa del pasado en poco tiempo» o «Por qué la IA puede “alucinar” y cómo evitar que lo haga».

En el ámbito tecnológico, se utilizan el verbo alucinar y el sustantivo alucinación para aludir al hecho de que la inteligencia artificial genera información falsa o que no se justifica con los datos de los que dispone. Este sentido puede entenderse como un uso figurado de los ya recogidos en el diccionario académico de alucinación (‘sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos’) y de alucinar (‘padecer alucinaciones’), con el que se personifica a los sistemas de inteligencia artificial.

Puesto que se trata de una ampliación de significado válida, no es necesario destacar ninguno de estos términos con comillas o cursiva.

Así pues, en los ejemplos iniciales, podría haberse escrito «Exinvestigadores del MIT crean solución para evitar las alucinaciones de la inteligencia artificial», «Microsoft asegura que las alucinaciones de la IA serán cosa del pasado en poco tiempo» y «Por qué la IA puede alucinar y cómo evitar que lo haga».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios