Yidis es la grafía que se recomienda para designar a este dialecto, mejor que otras variantes como yidish o yídish, según indica el Diccionario panhispánico de dudas.
La voz yidis es la forma hispanizada del término alemán jüdisch (‘judío’) y con ella se denomina el dialecto altoalemán que hablan los judíos originarios de la Europa central y oriental.
Así, en ejemplos periodísticos como «Las escuelas en yídish fueron cerradas y transformadas en colegios rusos» o «La escritora Iréne Némirosvky, que fue asesinada en Auschwitz en 1942, tras una vida intensa, cosmopolita y cercana al ambiente yidish de la Europa oriental» habría sido preferible «Las escuelas en yidis fueron cerradas y transformadas en colegios rusos» y «La escritora Iréne Némirosvky, que fue asesinada en Auschwitz en 1942, tras una vida intensa, cosmopolita y cercana al ambiente yidis de la Europa oriental».