La expresión un sí es no es, empleada con el significado de ‘un tanto, algo’, se escribe con tilde en sí y sin coma después del primer es.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «De estatura media, tirando a lleno de cuerpo, por no decir un si es no es rechoncho», «El señor Pla, con esa un si es no es cachazuda forma de decir, nos consuela con ese discurso sin malicia» o «Finalmente, la declaración se queda en un si es, no es que nos mantiene a todos en una continua zozobra».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, en la locución adverbial un sí es no es, la palabra sí es adverbio afirmativo, por lo que lo adecuado es tildarla. Por otra parte, tanto el Diccionario de la lengua española como el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española, registran esta expresión sin coma después del primer es.
Como puede apreciarse en el tercero de los ejemplos, esta expresión se emplea también con valor sustantivo para designar algo indeterminado, que no termina de ser una cosa ni la contraria, uso que no recoge el diccionario académico, pero que es muy frecuente y puede considerarse válido.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «De estatura media, tirando a lleno de cuerpo, por no decir un sí es no es rechoncho», «El señor Pla, con esa un sí es no es cachazuda forma de decir, nos consuela con ese discurso sin malicia» y «Finalmente, la declaración se queda en un sí es no es que nos mantiene a todos en una continua zozobra».
Se puede escuchar también el pódcast en el que tratamos este mismo asunto.