La forma sintecho, escrita en una sola palabra, es preferible a la opción sin techo, en dos palabras, para aludir a aquella ‘persona que carece de vivienda y, generalmente, de cualquier medio de vida’.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «El drama de los sin techo en la peligrosa ola polar en EE. UU.» o «Refuerzan el dispositivo de atención a los ‘sin techo’ ante la ola de frío».
La Ortografía de la lengua española indica que diversas locuciones sustantivas introducidas por la preposición sin aparecen ya, con bastante frecuencia, con una grafía unitaria perfectamente válida: sintecho, simpapeles o sintierra.
En el caso de sintecho, este proceso hacia la unificación parece ya lo suficientemente avanzado como para que resulte más recomendable su escritura en una sola palabra, sin ningún resalte tipográfico, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, con sinvoz, menos asentada de momento que (un) sin voz.
Respecto al número, aunque es habitual —y no se considera incorrecto— mantener el término invariable en el plural (los sintecho, varios sintecho…), al tratarse de un sustantivo no hay razón para no emplear el plural sintechos.
Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El drama de los sintechos en la peligrosa ola polar en EE. UU.» o «Refuerzan el dispositivo de atención a los sintechos ante la ola de frío».
No obstante, no es censurable la escritura en dos palabras (un sin techo), cuyo plural es invariable: los sin techo.