Puertorriqueño, con diptongo ue en la primera sílaba, es el gentilicio preferido para referirse a los habitantes de Puerto Rico, mejor que portorriqueño, también válido.
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Ha lanzado inmediatamente un anuncio en los distritos con mayor población portorriqueña», «La portorriqueña Arella Guirantes desvela su fichaje» o «El origen portorriqueño fue el motivo por el que aceptó dirigir (y producir) esta serie documental».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, la forma más utilizada actualmente para designar a los naturales de Puerto Rico es puertorriqueño, si bien portorriqueño, que ha ido perdiendo vitalidad en la segunda mitad del siglo XX, también se considera válida.
Asimismo, es adecuado optar por los vocablos boricua, sin tilde en la i por tratarse de una palabra llana acabada en vocal, borinqueño y borincano, pero no por la variante portorricense.
Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido más apropiado escribir «Ha lanzado inmediatamente un anuncio en los distritos con mayor población puertorriqueña», «La puertorriqueña Arella Guirantes desvela su fichaje» y «El origen puertorriqueño fue el motivo por el que aceptó dirigir (y producir) esta serie documental».