El verbo medirse, como sinónimo de enfrentarse, rivalizar o competir, se construye tradicionalmente seguido de la preposición con (medirse con un rival), de acuerdo con el Diccionario de uso del español de María Moliner.
Sin embargo, en noticias deportivas es común que se use la forma medirse a para aludir al enfrentamiento entre dos equipos o personas: «Djokovic supera a Stepanek y se medirá a su compatriota Troicki» o «La selección se medirá a Croacia, Hungría, Argelia, Egipto y Australia».
El verbo medir puede usarse con varias preposiciones (medir a palmos, medir por metros, medir en hectáreas, etc.), pero el pronominal medirse, con el significado de enfrentarse, rivalizar o competir, selecciona en el uso esmerado la preposición con (medirse con el enemigo); no obstante, el uso de la preposición a —quizá por influencia de enfrentarse a— se halla ampliamente extendido y no se considera censurable.
Así pues, en los ejemplos anteriores, sin ser incorrectos, habría resultado preferible escribir «Djokovic supera a Stepanek y se medirá con su compatriota Troicki» y «La selección se medirá con Croacia, Hungría, Argelia, Egipto y Australia».
Ver errores en las informaciones electorales.