Mánager (pronunciado /mánajer/) o mánayer (pronunciado /mánayer/) son adaptaciones adecuadas en español del anglicismo manager, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española.
Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Regresa como manager a los 66 años», «Los managers que obligan a los trabajadores a volver a la oficina» o «Ha comunicado la triste pérdida de quien fue manager de estrellas como Lola Flores».
El anglicismo manager, empleado para referirse al ‘gerente o directivo de una empresa o sociedad’, al ‘representante de un artista o de un deportista’ y, en deportes como el boxeo y el béisbol, al ‘entrenador o preparador’, se adapta en español con tilde en la primera a por ser una palabra esdrújula y puede escribirse con g (mánager) o, si se respeta la pronunciación inglesa original, con y (mánayer).
Así, lo apropiado es que se corresponda la forma escrita con la pronunciación: mánager si se pronuncia /mánajer/ y mánayer si se dice /mánayer/. Ambos términos se escriben en redonda, por adaptarse a la grafía y a la pronunciación españolas
Es común en cuanto al género (el mánayer, la mánayer) y su plural puede ser invariable o formarse con -s, de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas: los mánager, los mánagers.
Esta misma obra señala que, en cualquier caso, existen alternativas como director, gerente, administrador, representante, agente, apoderado…, según los casos, así como la forma manejador, empleada en varios países, sobre todo en el ámbito deportivo y artístico.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo indicado habría sido escribir «Regresa como mánager (o mánayer) a los 66 años», «Los mánayers (o mánagers) que obligan a los trabajadores a volver a la oficina» y «Ha comunicado la triste pérdida de quien fue mánayer (o mánager) de estrellas como Lola Flores».
Ver también
➤ community manager tiene alternativas
#puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 4 de febrero de 2011, para incorporar la información de la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas relativa al plural.