hall, alternativas

Foto: © Unsplash / Crew

El extranjerismo hall, que designa el espacio al que se accede al entrar en un edificio, tiene alternativas como vestíbulo, entrada o recibidor, según el contexto.

No obstante, es habitual encontrar el sustantivo inglés en los medios de comunicación: «La japonesa Rokakku pintará un cuadro en el hall del Museo Thyssen durante su muestra», «Amenaza de bomba en el hall de la estación» o «El hall de la casa tiene un papel esencial dentro del hogar».

Aunque este término inglés está muy extendido, el Diccionario panhispánico de dudas indica que existen equivalentes en español por los que puede sustituirse, como vestíbulo o entrada, así como recibidor, que se usa más concretamente cuando se trata de una vivienda.

De esta forma, los ejemplos iniciales podrían haberse escrito, por ejemplo, de esta manera: «La japonesa Rokakku pintará un cuadro en el vestíbulo del Museo Thyssen durante su muestra», «Amenaza de bomba en el vestíbulo de la estación» y «El recibidor de la casa tiene un papel esencial dentro del hogar».

Se recuerda que, si se opta por mantener el anglicismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva (o entre comillas, si no es posible utilizar ese tipo de letra).

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios