La expresión hacer falta no es invariable, por lo que lo adecuado es que el verbo aparezca en plural si el sujeto así lo está: hacen falta otras opciones, no hace falta otras opciones.
Aun así, es frecuente encontrar tanto en la lengua oral como en la escrita ejemplos en los que el verbo se mantiene en singular: «Para llegar hasta ese punto todavía hace falta varios años de investigación y pruebas», «Hacía falta unas nuevas y más grandes instalaciones en Madrid» o «No le ha hecho falta otras opciones que estaba barajando».
Hacer falta es una construcción que se emplea para hablar de alguien o algo que es necesario; de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, lo adecuado es que concuerde con el sujeto, es decir, con aquello que se necesita: «No hacían falta más fichajes», «Han hecho falta veinte años para fabricarla».
Por tanto, en los ejemplos del principio lo apropiado habría sido escribir «Para llegar hasta ese punto todavía hacen falta varios años de investigación y pruebas», «Hacían falta unas nuevas y más grandes instalaciones en Madrid» y «No le han hecho falta otras opciones que estaba barajando».