Según el Diccionario panhispánico de dudas, escolaridad es el ‘periodo de asistencia a un centro escolar’. Así, se distingue de escolarización, que significa ‘acción y efecto de escolarizar, esto es, de proporcionar educación obligatoria’.
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «El vicepresidente de Venezuela declaró que en los próximos seis años consolidará la escolaridad plena para los niños del país», «El nivel de escolaridad que predomina es bajo: 31.1 % cursó primaria, 41.3 % secundaria, y 3.4 % no tiene instrucción educativa».
En estos casos lo adecuado habría sido «El vicepresidente de Venezuela declaró que en los próximos seis años consolidará la escolarización plena para los niños del país», «El nivel de escolarización que predomina es bajo: 31 % cursó primaria, 41 % secundaria, y 3 % no tiene instrucción educativa».
Cabe recordar, además, que escolaridad no es sinónimo de educación.