doblar y repicar no significan lo mismo

Foto: © Pixabay / uroburos

Doblar y repicar, referidos al tocar de una campana, son verbos con sentidos opuestos, por lo que lo adecuado es diferenciarlos y no emplear uno por otro.

Sin embargo, en la prensa se pueden ver ejemplos como los siguientes: «Numerosas parroquias y catedrales de Castilla-La Mancha han repicado con motivo del fallecimiento del papa Francisco», «Las campanas han repicado con fuerza en memoria del papa Francisco, que ha fallecido a la edad de 88 años» o «Al saber el nombre del nuevo papa, doblaron las campanas por más de 20 minutos».

Para referirse a hacer que una campana suene rítmicamente pueden emplearse los verbos tocar y tañer (no tañir), pero hay otros verbos, como repicar y doblar, que aluden a unos toques concretos y no son aplicables en otros contextos. Repicar, por ejemplo, referido a las campanas y otros instrumentos musicales, implica alegría, por lo que expresiones como repicar a muerto resultan inapropiadas.

Por otra parte, doblar significa ‘tocar a muerto’, por lo que esta es la opción indicada en contextos de duelo. El Diccionario de la lengua española también recoge con este sentido el verbo clamorear y, como propio de algunas zonas de Castilla y León, encordar. Sin embargo, no es adecuado en ningún caso el uso de doblegar.

Por todo ello, en los dos primeros ejemplos, en los que el toque de campanas indica pesar, lo indicado habría sido «Numerosas parroquias y catedrales de Castilla-La Mancha han doblado con motivo del fallecimiento del papa Francisco» y «Las campanas han doblado con fuerza en memoria del papa Francisco, que ha fallecido a la edad de 88 años», mientras que en el último, en el que el toque indica alegría, lo apropiado habría sido «Al saber el nombre del nuevo papa, repicaron las campanas por más de 20 minutos».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios