cuórum o quorum, no quórum

Foto: © Unsplash / Hansjörg Keller

La forma cuórum (plural cuórums) es la adaptación adecuada al español del latinismo quorumy no quórum.

En los medios es frecuente leer frases como «Cayó la sesión por falta de quórum y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia por falta de quórum» o «La sesión obtuvo quórum al estar 23 de los 25 vocales de esta legislatura», en las que se emplea la forma híbrida quórum.

La voz española cuórum, escrita en redonda y con tilde en la o, es apropiada para designar el ‘número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos’ y la ‘proporción de votos favorables para que haya acuerdo’. Si se mantiene la forma original latina quorum, esta se escribe sin tilde y en cursiva por ser un extranjerismo. Conforme al Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda evitar la forma híbrida quórum, escrita con q y con tilde.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Cayó la sesión por falta de cuórum (o quorum) y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia por falta de cuórum (o quorum)» y «La sesión obtuvo cuórum (o quorum) al estar 23 de los 25 vocales de esta legislatura».

Tampoco son adecuadas las formas quóruncuórun (terminadas en n y con tilde), pues no se corresponden con la pronunciación en la lengua culta y al ser palabras llanas terminadas en n no llevarían tilde.

 

Una primera versión de esta recomendación se publicó el 10 de octubre del 2011.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios