constitución, mayúsculas y minúsculas

Foto: © Unsplash / KreatePix - Yuni Martin

En expresiones como la Constitución chilena o la Constitución española, lo adecuado es escribir la palabra constitución con inicial mayúscula y los especificadores (chilena, española…) con minúscula.

En los medios es habitual encontrar diversas formas de escribir esas expresiones: «Los centros educativos realizan actividades para dar a conocer la Constitución Española entre el alumnado», «Chile aprueba por abrumadora mayoría cambiar la constitución», «Gran parte de las Constituciones chilenas tienen como principio básico la definición de un Estado unitario» o «Gabón aprueba una nueva Constitución en un referéndum».

La Ortografía de la lengua española señala que las constituciones suelen citarse, en lugar de por su título completo (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), de forma abreviada, utilizando el sustantivo genérico constitución escrito con mayúscula inicial: la Constitución.

Esa mayúscula, añade, no debe afectar a los especificadores que la acompañen: los padres de la Constitución, la Constitución argentina, la Constitución española

Tampoco es apropiado extender la mayúscula a los usos plurales o genéricos, como apunta también el diccionario académico en la información complementaria de la entrada constitución: las primeras constituciones bolivianas, las constituciones democráticas, una nueva constitución

Por tanto, en los casos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Los centros educativos realizan actividades para dar a conocer la Constitución española entre el alumnado», «Chile aprueba por abrumadora mayoría cambiar la Constitución», «Gran parte de las constituciones chilenas tienen como principio básico la definición de un Estado unitario» y «Gabón aprueba una nueva constitución en un referéndum».

En el caso de las alternativas carta magna, ley fundamental y código fundamental, lo indicado es escribirlas siempre con iniciales minúsculas, pues se entiende que se trata de expresiones meramente referenciales y genéricas: «La ley fundamental boliviana», «Los legisladores reformaron 135 artículos de la carta magna de Nicaragua», «El código fundamental peruano»…

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios