1787 Artículos
Los estudios científicos en español y portugués, con cerca de 850 millones de hablantes en el mundo, están presentes en tan solo un 15,8 % de las publicaciones científicas internacionales, muy por detrás de los estudios que emplean el inglés, según datos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La I Competición Lingüística de la Comunidad de Madrid se presentó el viernes en el Museo Naval de la capital, en un evento que invitó a los más jóvenes a perfeccionar el uso de la lengua española y explorar la vida de Juan Sebastián Elcano, el marino que dio la primera vuelta al mundo en barco, cuya gesta es el eje temático del concurso.
¿Por qué un coñazo es una cosa aburrida y algo cojonudo es buenísimo? ¿Por qué zorro en sentido figurado significa 'astuto' y zorra, 'puta'? Son preguntas que plantea Diccionaria, un libro que reúne esas palabras integradas en el lenguaje cotidiano que cobran un sentido peyorativo en femenino.
El lingüista Miguel Sánchez Ibáñez ha asegurado a EFE que algunos neologismos aportan «sofisticación» a un idioma porque introducen un significado «más específico y afinado», pero solo si no sustituyen a vocablos ya existentes para denominar a ese mismo concepto.
El profesor don Pardino, el personaje de cómic que defiende un buen uso de la gramática y la ortografía a través de viñetas publicadas en las redes sociales, ha asegurado a EFE que el humor puede ser una gran herramienta para enseñar lengua a las nuevas generaciones, pero sin perder el rigor.
Las ocho islas de uno de los archipiélagos volcánicos más famosos del mundo están salpicadas de ese tipo de accidentes geográficos, los hay por cientos, pero si uno busca en sus mapas más antiguos, los que beben de la toponimia histórica, no los encontrará, porque en Canarias apenas hay volcanes, cráteres ni lava, sino montañas, calderas y mucho malpaís.
La Fundación San Millán de la Cogolla y la FundéuRAE organizarán el 5 y 6 octubre, en La Rioja (España), la decimoquinta edición del seminario sobre lengua y periodismo. En esta ocasión, se centrará en la divulgación científica, en concreto, la relacionada con la pandemia del coronavirus.
El kárate se estrena este jueves en el programa de los Juegos Olímpicos con un calendario de solo tres días, que incluye las modalidades de kata individual masculina y femenina y tres pesos por cada sexo en kumite.
En marzo de 1991 se publicó el decreto de fundación del Instituto Cervantes y en estos 30 años el número de hablantes de español ha aumentado en un 70 por ciento, ha dicho su director, Luis García Montero, que ha apostado por la labor de diplomacia cultural y la digitalización de la institución.
Si en Perú uno le dice a otro «terruco» o «caviar» es probable que este le eche en cara ser un «aprofujimontesinista» y, si ya tiene cierta edad, quizás también «viejo lesbiano», toda una jerga política muy particular que reluce en el fragor de las redes sociales ante las inminentes elecciones.
Un verdadero aficionado despreciaría a quien hiciera la pregunta que encabeza esta crónica: cualquier iniciado, por novato que sea, sabe que el «looteo» (luteo) es «básicamente aleatorio», una cuestión de suerte y karma del jugador.
Con más de seis millones de usuarios potenciales de español en Alemania, 400 000 de ellos hablantes nativos y 800 000 estudiantes, el Instituto Cervantes presentó el jueves «Demolingüística del español en Alemania», el primer libro de la colección «El español en Europa».
Si no la encuentras, rellena este formulario: