1787 Artículos
Las ideas de María Moliner eran un canto a la educación y a la cultura, quería que los libros llegaran a todas partes y los leyeran mucha gente, y que el diccionario fuera práctico de consultar, una apuesta por el conocimiento para mejorar el mundo que sigue vigente cuando se cumplen 40 años de su muerte.
Paciencia, un amplio conocimiento de la lengua, tenacidad y una pasión sin límites por las palabras fueron, junto con miles de fichas y una modesta máquina de escribir, los elementos con los que María Moliner construyó a lo largo de 15 años el “Diccionario de uso del español”, una obra exhaustiva que se convirtió en una de las grandes referencias de la lengua española.
No existe en el mundo ningún otro ser vivo que posea un sistema tan preciso y eficaz para generar y transmitir el pensamiento como el del ser humano, cuyo lenguaje no solo sirve para comunicar, sino que, sobre todo, es una herramienta para articular el pensamiento.
COVID-19 es la palabra del año 2020 en la República Dominicana para Fundéu Guzmán Ariza.
«Pandemia», «confinamiento», «covidiota»… y hasta «mierda» son algunas de las palabras del año elegidas en diferentes idiomas por distintas instituciones en este 2020 en el que el virus ha impactado de lleno en todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el lenguaje.
«Coronavirus», «PCR», «desescalada», «mascarilla», «nueva normalidad», «confinamiento»... son solo algunas de las palabras que en este 2020 hemos incorporado a nuestras conversaciones. De entre todas las consecuencias provocadas por la COVID, debemos añadir también la riqueza lingüística que está dejando en nuestro vocabulario. En EFEsalud hemos hecho una selección de las palabras que han marcado este año.
«Cuidar las palabras para no ocultar nuestra tragedia es muy importante», declara a EFE el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, sobre el drama de los migrantes de África que perecen en su intento de llegar a España.
Doña Letizia ha mantenido un encuentro con el patronato de la fundación, conformado por la Real Academia Española y la Agencia EFE, sobre los detalles de su nueva andadura.
El Aula Cervantes de Dakar, abierto en 2010, es el único centro de enseñanza oficial en castellano en el África Subsahariana, región donde 1,5 millones de personas estudian este idioma, y que tiene como principal misión difundir la lengua y la cultura hispánica.
Sueltos de lengua es un libro que pone «el uso de español bajo la lupa», y con el que su autora, la presidenta de la Academia Argentina de Letras, Alicia María Zorrilla, busca resaltar con un estilo de «humor gramatical» los errores más comunes a la hora de hablar y escribir para que «se aprenda con una sonrisa».
La supresión del español como lengua vehicular en la educación española es una "idiotez sin límites", dijo Mario Vargas Llosa durante la presentación de los libros "La realidad de un escritor", "Diálogos en el Perú" y "Vías paralelas: Vargas Llosa y Savater", tres volúmenes que atesoran su "Sobras Completas".
El Instituto Cervantes de Amán (Jordania) impartirá desde este domingo clases gratuitas de español a 27 palestinos becados por España que residen en la Franja de Gaza. Los alumnos serán divididos en tres grupos y mediante la aplicación Zoom se conectarán desde sus domicilios.
Si no la encuentras, rellena este formulario: