metre, adaptación de maître

Foto: © Pexels / Ron Lach

La voz metre es la adaptación al español del extranjerismo maître.

Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los dos puestos de trabajo que se ofrecen son para ejercer de maitre y de segundo maitre», «Son cocineras, sumilleres, pasteleras o maitres, que junto con bodegueras o empresarias ponen en valor el quehacer de las mujeres» o «El maître Ángel Fernández se despide de Il Giardinetto a todo color».

Para aludir al jefe de comedor de un restaurante, el Diccionario panhispánico de dudas propone la adaptación metre (/métre/), basada en la pronunciación aproximada del galicismo maître. Es palabra común en cuanto al género (el metre, la metre) y su plural se forma regularmente: metres. En ocasiones se emplea la forma híbrida maitre, sin el acento circunflejo propio del francés, pero no es una opción recomendable.

Así pues, en las frases anteriores habría sido preferible escribir «Los dos puestos de trabajo que se ofrecen son para ejercer de metre y de segundo metre», «Son cocineras, sumilleres, pasteleras o metres, que junto con bodegueras o empresarias ponen en valor el quehacer de las mujeres» y «El metre Ángel Fernández se despide de Il Giardinetto a todo color».

Cabe recordar que existen otras opciones asentadas en el uso, como jefe de salajefe de comedormaestresala. Sin embargo, si se desea emplear el extranjerismo crudo, lo adecuado es destacarlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios