acuerdo de asociación con la Unión Europea, mayúsculas y minúsculas

Foto: © Wikimedia / Canuckguy y otros / CC0

La expresión acuerdo de asociación, si forma parte de la denominación oficial de un tratado, se escribe con mayúscula inicial en sus términos significativos. En cambio, si se trata de una referencia genérica, lo indicado son las minúsculas.

Es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «La liberación de Timoshenko fue una de las condiciones impuestas por la UE para firmar el acuerdo de asociación con Ucrania» o «Un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea es un tratado entre la Unión Europea y otro país que crea un marco para la cooperación».

Como indica la Ortografía de la lengua española, llevan mayúscula inicial todos los términos significativos de los títulos de documentos oficiales o históricos, como son los acuerdos que suscribe la Unión Europea con algunos países, y los de carácter legal o jurídico. Por el contrario, no hay razón para utilizarla si se trata de una denominación genérica que no forma parte de su título. 

Así, en el primer ejemplo habría sido preferible escribir «La liberación de Timoshenko fue una de las condiciones impuestas por la UE para firmar el Acuerdo de Asociación con Ucrania», pues con ese nombre figura en la legislación europea. En cambio, en el segundo de ellos lo más apropiado habría sido la minúscula, pues se hace una mención genérica a esta clase de tratados que la UE ha suscrito con varios países y regiones: «Un acuerdo de asociación con la Unión Europea es un tratado entre la Unión Europea y otro país que crea un marco para la cooperación».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios