El mundo gira a un ritmo vertiginoso gracias a los avances tecnológicos y a la llamada era de la información. La interacción entre personas de distintos continentes, estratos sociales, religión y cultura es una constante, gracias a las bondades del internet y a las cada vez más consolidadas redes sociales (RS), una nueva forma de comunicación que, a decir de los expertos, está restándole poder a los medios tradicionales.
Pero, ¿por qué estas herramientas de comunicación están tomando cada vez más fuerza dentro del mundo de los negocios, la política y la vida social? A continuación explicaremos cómo sacarles el mejor provecho, así como la importancia que tiene el formar parte de ellas.
Interacción y flujo de información
Para hablar de las redes sociales es necesario explicar el término web 2.0, un fenómeno social que caracteriza a estas nuevas herramientas de comunicación, donde el usuario deja de ser un receptor pasivo de información para formar parte de una comunidad que interactúa, comparte y distribuye información al instante, gracias a las diversas aplicaciones que ofrecen los blogs, wikis, portales de videos y por supuesto, las redes sociales.
La web 2.0 se distingue por ofrecer contenidos y diseños centrados en el usuario, buscando siempre la colaboración del mismo dentro de los sitios; y permitiéndole en ciertos casos, modificar y enriquecer el contenido de dichos portales, así como proponer, innovar y compartir aplicaciones, videos y demás información. Esto convierte a la red en un espacio interactivo y sumamente colaborativo.
La gran cantidad de perfiles registrados en RSI explica por qué comunidades virtuales como Facebook y Twitter, están moldeando e influyendo en la opinión pública. De ahí también que las empresas y partidos políticos hayan visto en las redes sociales una oportunidad para alcanzar sus objetivos particulares.
Características de las RS
Las redes sociales son utilizadas con diversos fines, que van desde el entretenimiento hasta la búsqueda de contactos laborales y profesionales. De igual forma, algunas empresas le están dando un gran valor a las comunidades virtuales, ya que al momento de reclutar personal, estos sitios les permiten conocer más acerca de los postulantes.
También, las RS pueden ayudar a las organizaciones a potenciar sus ventas, dado que algunas redes como Facebook permiten crear páginas de fans, una estrategia muy importante dentro de las campañas de promoción y posicionamiento de marcas, productos o servicios. Estos grupos se reproducen de manera acelerada y representan una gran oportunidad para interactuar con los clientes potenciales y fomentar la lealtad a la empresa.
Las características más importantes de las redes sociales son: la utilidad, la distribución, la agilidad y la mejora continua. Su motor principal es la satisfacción del usuario, por lo que cada vez de desarrollan diversas aplicaciones que promueven esa interacción que distingue a las nuevas tecnologías. Cada día millones de adolescentes, jóvenes y adultos se unen a las RS y se conectan desde sus computadoras personales y equipos de telefonía móvil.
Administración y uso de las redes sociales
En la actualidad, es común que la mayoría de las organizaciones cuenten con perfiles dentro de las redes sociales, aunque algunos directivos de empresas están restringiendo a sus empleados el acceso. Según un estudio realizado por Manpower en 2009, el 38 % de los empleadores no permiten que sus trabajadores accedan a las RS, mientras que el 43 % lo limitan.
Pero los empleados responden. En una encuesta realizada por la misma empresa a trabajadores con edades entre los 18 y 24 años, en la cual se les cuestionó qué harían si no tuvieran acceso a Facebook en sus respectivos centros de trabajo, el 39 % respondió que consideraría renunciar, mientras que el 21 %, se sentiría muy molesto. Esto habla del grado de penetración que las redes sociales tienen en las nuevas generaciones.
Ante este panorama, una buena opción sería evaluar el uso que se le está dando a las redes sociales dentro de las organizaciones. Algunas empresas cuentan con personal dedicado exclusivamente a manejar las RS institucionales, como una forma de mantener actualizados sus espacios y reforzar la comunicación con sus seguidores.
El punto clave es arriesgarse e incursionar en esta nueva forma de comunicación e interacción social, que cada vez está tomando más fuerza al ser las redes sociales y los blogs, la fuente más confiable de información para muchos usuarios, dejando en desventaja a los medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa, esto según un estudio realizado por la agencia London Reuters en el 2006.
La tecnología avanza a pasos agigantados, los medios de comunicación evolucionan y nosotros como parte de esta nueva era, no podemos vivir al margen de los nuevos medios que están tomando las riendas de la opinión pública y que pueden significar un importante instrumento no solo de entretenimiento, sino también de negocios y de promoción para nuestra empresa.