Noticias del español

  •  | 

    Agencia EFE

    El próximo Instituto Cervantes se instalará en Toronto en 2024 o principios de 2025

    El Instituto Cervantes quiere que su próximo centro se instale en Toronto en 2024 o principios de 2025, según declaró este jueves a EFE el director de la institución, Luis García Montero.

  •  | 

    Laura Núñez (Agencia EFE)

    Las palabras antiguas salen al paso en un pueblo de Toledo

    El Habla Nuestro es el proyecto que ha inundado con más de 120 palabras antiguas las calles de Aldeanueva de San Bartolomé, un pueblo de unos 450 habitantes de la provincia de Toledo que no solo han apostado por imprimir esos vocablos en las puertas de sus casas, sino que —aunque nunca llegaron a perderse— incluso los han vuelto a poner de moda en su hablar diario.

  •  | 

    Real Academia Española (RAE)

    Pedro Cátedra García y Alberto Montaner Frutos, candidatos a la silla «A»

    El Pleno de la Real Academia Española (RAE) aprobó el pasado jueves 25 de mayo de 2023 la proclamación de dos candidaturas para ocupar la silla A, vacante por el fallecimiento de Manuel Seco Reymundo el 16 de diciembre de 2021. Los aspirantes son los filólogos Pedro Cátedra García y Alberto Montaner Frutos.

  •  | 

    Agencia EFE

    Aprobado el convenio para el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua

    El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el convenio para la creación del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, que se ubicará en el edificio Corazonistas de Logroño en el marco del proyecto Valle de la Lengua.

  •  | 

    Agencia EFE

    Luis García Montero inaugura en Edimburgo la primera Cátedra Cervantes

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, manifestó su deseo de «apostar por la amistad europea en las grandes universidades», al inaugurar este miércoles en Escocia la primera Cátedra Cervantes, en colaboración con la Universidad de Edimburgo.

  •  | 

    Agencia EFE

    La III Conferencia de Lenguas Portuguesa y Española reconoce la cultura «multilingüe» de Paraguay

    La III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (Cilpe), promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), empezó este martes en Asunción con el reconocimiento de la cultura «multilingüe» que tiene Paraguay.

  •  | 

    Agencia EFE

    La Universidad de Edimburgo inaugura este miércoles su primera Cátedra Cervantes

    La Universidad de Edimburgo inaugura este miércoles su primera Cátedra Cervantes, la primera extensión de la institución en la capital escocesa, que será ocupada por Alexis Grohmann, hispanista y catedrático de Literatura Española Contemporánea.

  •  | 

    Real Academia Española (RAE)

    Asunción Gómez-Pérez ingresa en la RAE

    La experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez (Azuaga, Badajoz, 3 de septiembre de 1967) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla q, vacante por el fallecimiento de Gregorio Salvador el 26 de diciembre de 2020.

  •  | 

    Agencia EFE

    Los refranes de España y Perú serán analizados en Lima como «expresiones de ida y vuelta»

    Los refranes y expresiones «de ida y vuelta» entre España y Perú serán motivo de un conservatorio que se celebrará este martes en la sede del Centro Cultural de España en Lima (CCELima), informaron este sábado los organizadores a EFE.

  •  | 

    Agencia EFE

    Paraguay acogerá el 23 y 24 de mayo la Conferencia Internacional de las Lenguas

    Asunción acogerá los días 23 y 24 de mayo la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en colaboración con el Gobierno de Paraguay, y que en su tercera edición tratará los temas lenguas, comunicación, educación intercultural y diversidad.

  •  | 

    Agencia EFE

    La experta en inteligencia artificial Asunción Gómez-Pérez ingresa en la RAE este domingo

    La experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez ingresará el próximo domingo en la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla q en un acto que estará presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

  •  | 

    Agencia EFE

    La III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española hará un guiño al guaraní

    La Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), celebrará los días 23 y 24 de mayo su tercera edición en Asunción, con un guiño al guaraní, uno de los dos idiomas de carácter oficial en Paraguay desde hace más tres décadas.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios