El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha animado este jueves a reforzar las enseñanzas del español en el extranjero, ya que es «la gran palanca en el exterior; la que crea y consolida lazos».
La IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán los reyes de España el día 27 en la ciudad española de Cádiz, espera unos 300 participantes procedentes del mundo hispánico, para abordar la realidad del idioma, su pasado, presente y futuro.
La Asociación de la Prensa de Cádiz, en el marco del IX Congreso de la Lengua Española, que se celebrará a finales de marzo en la capital gaditana, ha organizado cuatro jornadas bajo el nombre de Periodismo con Ñ en las que profesionales de varios países debatirán sobre el español en Tánger y Tetuán (Marruecos), en Miami (Estados Unidos) y en Cádiz.
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, han firmado en la sede de la RAE un convenio de cooperación para fomentar el uso de un lenguaje claro y accesible en las Administraciones públicas para toda la ciudadanía, sin barreras por edad, formación o condicionamientos personales o culturales.
El proyecto Valle de la Lengua ha presentado en Madrid su programa cultural, con el que pretende desplegar el potencial del español para aprovechar todas las posibilidades que ofrece esta lengua, convertirla en una herramienta de progreso y que La Rioja y España sean el epicentro de iniciativas transformadoras basadas en este idioma y, así, crear un santuario del español del futuro.
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha aprobado la proclamación de dos candidaturas para ocupar la silla x, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Los aspirantes son el escritor y poeta Jon Juaristi Linacero y la escritora y filóloga Clara Sánchez Muñoz.
Las escritoras Soledad Puértolas y Elena Cianca abordan los misterios de las palabras en el libro Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras, un ensayo pensado para cualquiera que sienta amor por las palabras con las que piensa, habla y escribe.
Más de un millón de personas hablan español en Portugal, la gran mayoría gracias al sistema educativo portugués, aunque con competencias limitadas, y solo el 5 % tiene un dominio nativo de la lengua.
La Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH) abre la preinscripción para el máster de formación permanente en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística, que se desarrollará del 1 de septiembre de 2023 al 20 de diciembre de 2024.
El Museo de Cádiz acoge desde el lunes la exposición «Nebrija retratado», comisariada por Lola Pons, que reivindica la figura del gramático Elio Antonio de Nebrija (1444-1522), con la que la Junta quiere «calentar motores» para la celebración en la capital gaditana del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que comenzará el 27 de marzo.
El Instituto Cervantes y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) han firmado el primer acuerdo de colaboración entre ambas entidades para ayudar a aprender español a extranjeros refugiados en España.
Representantes de España y Argentina en Madrid compartieron el viernes la necesidad de avanzar en la revolución tecnológica digital en el campo de la Lengua, en un proyecto que abunda en la «nueva economía» del lenguaje en ese campo.
Si no la encuentras, rellena este formulario: