Con más de seis millones de usuarios potenciales de español en Alemania, 400 000 de ellos hablantes nativos y 800 000 estudiantes, el Instituto Cervantes presentó el jueves «Demolingüística del español en Alemania», el primer libro de la colección «El español en Europa».
Los fanáticos del fútbol en la India podrán cantar los himnos en español, aprender las frases de legendarios jugadores y la jerga de los mejores clubes de España a través de un proyecto de LaLiga y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi para impulsar el balompié y el español en el país asiático.
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado este martes la imagen de la campaña con la que aspira a convertirse en sede del X Congreso de la Lengua Española que se celebrará en 2025.
El Instituto Cervantes y el Foro de Marcas Renombradas Españolas se han aliado en favor de la imagen de España y de sus marcas con la firma de un convenio que busca sumar fuerzas entre los intereses de la diplomacia cultural y económica.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han firmado un convenio de colaboración para reforzar su compromiso con la política lingüística panhispánica.
El Instituto Cervantes, La Liga y la Embajada de España en Egipto presentaron este domingo en El Cairo el primer diccionario de fútbol árabe-español, que se distribuirá de forma gratuita con el objetivo de fomentar el estudio del español en la región de Oriente Medio gracias a este deporte.
El «Diccionario de la lengua española» («DLE») superó los mil millones de consultas en un año en su edición en línea, un 45 por ciento más en relación al mismo período del año anterior y en el que las palabras más buscadas fueron «confinamiento», «cínico», «pandemia», «ciencia», «cuarentena», «ético» o «bizarro».
El Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Instituto Cervantes han firmado este jueves un acuerdo de colaboración que contempla múltiples iniciativas conjuntas para «la difusión de la imagen de España, su lengua y su cultura a través del deporte español y de la red de centros» del segundo.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha participado este martes en una reunión con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, para examinar las conclusiones del grupo de trabajo «Español, lengua de ciencia y tecnología».
Inédito durante 190 años, el "Diccionario de provincialismos de la Isla de Cuba", con cerca de un millar de voces, ha visto la luz de la imprenta gracias a un investigador cubano, Armando Chávez, que descubrió el manuscrito en un lugar de Estados Unidos que mantiene en secreto.
Ante el 40 aniversario de su muerte, la Biblioteca Nacional ha homenajeado la figura y obra de la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa aragonesa María Moliner, en un acto presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que ha definido a Moliner como una mujer que «entendió de manera radicalmente igualitaria lo que representa acceder a la lectura».
Poco después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumiera el cargo, la Casa Blanca estrenó este miércoles su nueva y remozada página web, en la que se vuelve a informar en español después de que este idioma desapareciese del sitio oficial durante el mandato de su predecesor, Donald Trump.
Si no la encuentras, rellena este formulario: