El Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ha concluido su novena edición con un acto de clausura celebrado este jueves 30 de marzo en el Palacio de Congresos de Cádiz.
El inglés es la lengua franca de Europa y del mundo y es imposible desplazarla de las instituciones, ha admitido en Cádiz el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, que ha destacado el gran optimismo por el estado del español en el mundo.
El rap improvisado es mucho más que insultos; son recursos literarios y habilidad para improvisarlos y para jugar con el lenguaje mientras se sigue el ritmo de la música con soltura y estilo (o flow). Así lo defendieron varios artistas de esta disciplina, o freestylers, en el taller y la batalla de exhibición que la FundéuRAE organizó en el IX Congreso Internacional de la Lengua de Cádiz el 29 de marzo.
Las batallas de los freestylers (raperos improvisadores) están creando un nuevo lenguaje mucho más universal aunque no inventan nada, ya que su disciplina es heredera de las trovas; «Quevedo es el poeta más batallero» de todos, aseguraron representantes de este movimiento artístico.
El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ha apostado este martes por «abrir una brecha» de comunicación y colaboración con las lenguas cooficiales del país, el gallego, el catalán y el euskera, para fomentar la potencialidad de la lengua y la cultura para «vertebrar y unir» comunidades.
La expresión deliberando groserías es espanglish y no se refiere a debatir sobre improperios, sino al reparto de alimentos, pues procede del inglés delivering groceries.
Este martes 28 de marzo ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz la presentación en España de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC), impulsada por la Real Academia Española (RAE) desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Este martes, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han presentado las novedades de varios proyectos panhispánicos.
La inteligencia artificial (IA) no puede hablar solo en inglés y por eso las empresas tecnológicas y la Real Academia Española han apostado por el desarrollo del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) que tiene como objetivo que las máquinas hablen un buen español.
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la actualidad unos 24 millones de alumnos.
«El siglo XXI debe ser el siglo del español», ha asegurado el rey al inaugurar este lunes en Cádiz el IX Congreso de la Lengua Española, el foro más importante de debate sobre el idioma, en el que ha conminado a preservar, cuidar e impulsar una lengua que es «uno de nuestros grandes patrimonios».
Los reyes de España han presidido la inauguración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en un acto que ha tenido lugar en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
Si no la encuentras, rellena este formulario: