#EscribirEnInternet

Los titulares ya no son lo que eran

El titular de las noticias en los diarios de papel ha tenido tradicionalmente tres funciones: la propiamente informativa, la de atraer al lector a su lectura y la de identificar y diferenciar esa noticia de otras. Pero en internet se le suman nuevas funciones: es enlace a la noticia y tiene un componente de registro para los motores de búsqueda.

A la vez, los titulares se sitúan y se visualizan en pantallas y contextos distintos. Cada vez más lectores sacian sus necesidades informativas a base de leer exclusivamente titulares en las portadas de los diarios online o en sus lectores de RSS. ¿Cómo mantener un equilibrio entre todas estas funciones?

En primer lugar diremos que siguiendo su principal función los titulares en internet deben ser informativos y concisos. Tienen que ser claros respecto a lo que el lector va a encontrar. En principio, y siguiendo las reglas de los maestros de la usuabilidad, no hay lugar para la utilización de metáforas que puedan llevar a la confusión sobre el contenido del mismo. Deben contener palabras clave que describan inequívocamente el contenido de la noticia. Con palabras clave nos referimos a nombres propios, topónimos u otras palabras que describan específicamente el ámbito del contenido de la noticia.

Si optamos por un titular informativo, con palabras clave e inequívoco para el lector, también estamos ayudando a un mejor posicionamiento de este contenido en los buscadores, es decir, que los usuarios encuentren nuestro contenido cuando buscan información sobre ese mismo tema en buscadores como Google.

Y llegamos ahora al punto más controvertido: ¿Escribimos para personas o para los buscadores? ¿Acaso no hay lugar para titulares atractivos, ingeniosos y con gancho? Cada vez es más habitual que los medios y otras páginas en internet utilicen diferentes titulares para el mismo texto dependiendo de dónde vayan a difundirse: pueden construir un titular informativo en la página de la noticia que favorezca su posicionamiento en buscadores y poner otro distinto más atractivo en una home o red social. Se dan, por tanto, casos de triple titular: el de la noticia, el que se muestra en las páginas principales y diferentes pantallas y los que se difunden en las redes sociales.

Es posible que en un momento dado decidamos sacrificar el posicionamiento en buscadores para atraer al lector con el gancho de un titular no informativo pero tremendamente atractivo. Pero cada vez hay más posibilidades para flexibilizar la forma de titular y poder satisfacer a las nuevas necesidades que demanda internet.

No en vano medios como el Nytimes.com titulan de forma diferente para sus páginas principales y para el cuerpo de la noticia. Incluso han decidido retitular las noticias para las redes sociales, orientándolas completamente a los usuarios. Otros como la BBC, quien suele señalarse como un modelo a seguir en materia de redacción online, aún no ha dado ese paso pero sí que se mantienen fieles a lo que se considera ya la marca de la casa: titular muy breve, conciso e informativo.

En resumen: pueden reservarse los titulares más informativos y concisos para la página de la noticia que es la que queda en el archivo de RSS y es rastreada por los buscadores y, a la vez, adaptar el titular que va a mostrarse en una página principal de un diario online. Las noticias pueden retitularse manualmente en las redes sociales para que resulten más atractivas a los usuarios o para añadir los llamados hashtag o etiquetas, que facilitan su visibilidad en las búsquedas de los usuarios.

No hay que olvidar aquí tampoco el valor de la brevedad en los titulares tanto para el caso de los dispositivos móviles como para las redes sociales como Twitter, donde titular corto deja caracteres libres para ser retuiteado por los usuarios y facilitar así una mayor distribución de la información.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios