#EscribirEnInternet

Entendiendo a los bibliotecarios, archiveros y documentalistas

Los bibliotecarios, archiveros y documentalistas son profesionales del tratamiento y gestión de la información, cualquiera que sea el soporte de esta. Con la aparición de las nuevas tecnologías y de la información digital, muchos de sus productos, técnicas y tareas se han visto modificadas. Estos cambios han aportado nuevos términos y han modificado el uso y significado de algunos que ya existían.
En este artículo, hemos recopilado algunos términos que pueden resultar interesantes a aquellos que no están familiarizados con esta profesión. La descripción que hacemos de ellos no es a través de una definición teórica, sino de una sencilla explicación que quizá ayude a entender mejor estos términos que podemos encontrar en los diferentes servicios de información digital.

  • Catalogación: es parte del tratamiento documental y consiste en describir (generar metadatos) tanto la forma como el contenido de los documentos para facilitar su recuperación y consulta.
  • Digitalización: bibliotecas y archivos han dedicado muchos esfuerzos y recursos a la digitalización de patrimonio documental y por ello, cuando se habla de digitalización o de material digitalizado, generalmente, hacemos referencia al escaneo y a la fotografía digital de obras y documentos históricos que pueden consultarse y visualizarse en bibliotecas digitales.
  • DSI: DSI es el acrónimo de difusión selectiva de la información y no es un concepto nuevo. Lo que es nuevo es la gran capacidad de automatización que tiene este tipo de servicio y, por ello, actualmente cuando hablamos de RSS, suscripciones y otras alertas estamos hablando de un servicio de difusión de información digital personalizada y selectiva, en el que el usuario indica sus preferencias y recibe de forma automática cada una de las actualizaciones.
  • Libro electrónico o ebook: un libro electrónico no solo es un dispositivo de lectura. Pues también se refiere a la versión digital de un libro tradicional, es decir, formatos que facilitan la distribución digital de contenidos textuales. Pero la tecnología y los nuevos dispositivos permiten la creación digital de libros que ofrecen la posibilidad de sumar o mezclar distintos tipos de contenidos (textos, videos, fotografías, juegos…), que difícilmente encontraremos en versión o formato tradicional, porque, precisamente se trata de abstraer la idea tradicional del libro, tanto de su publicación como de su consumo.
  • Metadatos: «datos sobre los datos» es un término ampliamente utilizado en el mundo digital y hace referencia a cualquier elemento que describa algún aspecto de un objeto digital. Los profesionales de la información tipifican, clasifican y agrupan distintos metadatos en esquemas particulares para acciones concretas. Por ejemplo, existen esquemas de metadatos que hacen referencia únicamente a aspectos específicos como la preservación del objeto, otros a la descripción del contenido, otros a cuestiones técnicas de tratamiento, etc.
  • OAI: otro acrónimo que responde al inglés Open Access Iniciative, es decir, acceso abierto a la información, a la ciencia, a la publicación. Se trata de una nueva filosofía de publicación digital y tratamiento de información en abierto, fuera de la cadena editorial y comercial de las publicaciones en papel. También llamamos OAI al protocolo informático que permite comunicar y recopilar los metadatos y los objetos digitales en los distintos repositorios.
  • Ontologías: una ontología es un sistema de representación del conocimiento, es decir, un conjunto de conceptos y de relaciones que pueden ayudar a mejorar los resultados de una consulta y simplificar el proceso de búsqueda de información haciéndolo más fácil y automático. Las ontologías son una de las capas necesarias para la llamada web semántica (web inteligente).
  • Opac: Opac es un acrónimo del inglés On Line Public Catalogue que empezó a utilizarse con el inicio de la informatización de las bibliotecas, se trata de una interfaz que permite la consulta en línea del catálogo o colección documental de una biblioteca, archivo, etc. Una cuestión curiosa de este término es el género, aunque puede oírse en femenino, la Opac, lo que está más extendido es el uso masculino, el Opac, que se corresponde con el género del sustantivo masculino catálogo. Actualmente, los Opac ofrecen mucho más que la mera consulta de un fondo o colección y empezamos a utilizar términos como herramientas de descubrimiento del inglés discovery tools en las que los usuarios tienen muchos más recursos no ya para buscar información, sino para ir descubriéndola.
  • Registro: un registro es el resultado de la catalogación y es la representación de un objeto con datos implícitamente estructurados. Por ejemplo, en un repositorio, un registro es la unión entre el objeto digital y los metadatos que lo describen. En un catálogo de una biblioteca, el registro es únicamente la descripción del documento, se suele denominar registro bibliográfico y se codifica en un estándar para la descripción e intercambio de información bibliográfica (MARC21).
  • Repositorio: un repositorio es un almacén o depósito de objetos digitales (documentos, fotos, videos) y de su correspondiente descripción. La finalidad de los repositorios es el almacenamiento y la preservación de la información digital, pero también la difusión y consulta de la misma.
  • URI: Uniform Resource Identifier es el identificador único de un recurso digital. Aunque se acostumbra llamar URL a todas las direcciones Web, URI es un identificador más completo y permite incluir en la dirección una subdirección e identificar unívocamente un recurso u objeto digital.
  • Tesauro: un tesauro es un lenguaje documental controlado, es decir, una lista de términos y de las relaciones entre ellos (relaciones jerárquicas, de equivalencia y asociativas) que se utiliza para describir y recuperar información en bases de datos y otros productos documentales.

Con toda seguridad hay otros muchos términos que se os ocurren y que podrían ampliar esta lista, así como modificaciones para las descripciones que hemos realizado que quisierais apuntar, esta lista es toda vuestra…

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios