El título de una entrada —post o anotación— es uno de los elementos más importantes y, en muchos casos, resulta determinante para que sea muy popular y comentado. Las personas que leen blogs mediante un lector de feeds deciden si van a leer un artículo solo con el titular. Los títulos son, además, uno de los elementos clave por los cuales los buscadores encuentran antes una entrada.
Los títulos deben:
- Ser breves y concisos: entre 5 y 8 palabras. Mientras más breve, más fuerza tiene el título, más se concentra la idea. Los títulos deben llamar la atención (sin mentir) para enganchar.
- Ser veraces: en el título hay un consenso tácito con el lector, el título es un resumen que indica de qué va la noticia o la entrada. El lector espera eso. Si escribimos algo en el título, luego la noticia debe corresponderse, de lo contrario, el lector se siente defraudado. Si pones un título como: «Apple libera todas sus patentes», más vale que sea verdad que ha liberado efectivamente el 100 % de sus patentes; no que alguien ha dicho que liberaría sus patentes, o que ha liberado el 98 %, porque entonces el titular no es del todo cierto, y los lectores sentirán que los hemos estafado. Parece obvio, pero no siempre lo es: siempre tenemos que dar al lector lo que prometemos en el título, porque por eso ha decidido leer el post.
- Ser descriptivos: deben resultar lo suficientemente descriptivos como para que se intuya el contenido del artículo al leer únicamente el titular y para que los buscadores lo asocien a palabras relevantes, de forma que aparezcan en los primeros resultados cuando alguien busque algo relacionado en Google, Yahoo, Live Search u otros. Algunos ejemplos podrían ser:
– informativos: «Presentación del iPod touch»
– sugerentes: «¿El fin de Microsoft?»
– de opinión: «Cinco cosas que no me gustan del iPhone»
Además, los títulos deben tener al menos una de las palabras clave. Siempre hay que poner el nombre de lo que se esté tratando en el post: un gadget, una aplicación, un futbolista, una marca, una película, un servicio, etc. Se recomienda que la palabra clave esté lo más a la izquierda posible: por ejemplo, si queremos escribir sobre el tema paseos de Buenos Aires con la palabra clave San Telmo, un título podría ser: «San Telmo: paseando por Buenos Aires».
Se prefieren, además, los verbos en forma directa y en indicativo: funciona mejor «Google mata a Wave» que «Wave es matado por Google» o «Google iba a matar a Wave» que «Google habría matado a Wave si…». Además, un título no debe llevar puntos, ni lleva punto final, ni ningún punto en el medio (un título es una sola frase).