#EscribirEnInternet

Algo está cambiando

Aunque los nuevos medios y los tradicionales comparten algunas tareas, también sirven a distintos fines y precisamente porque nos estamos dando cuenta de que sirven a distintos fines es cada vez más interesante ver cómo ambos modos, los tradicionales y los digitales, interactúan.

El editorial del primer número de la revista Orsai empieza con el siguiente párrafo:

El editorial habla sobre la revista, sobre el objeto en sí, sobre su precio, su olor, su tacto, sobre la cara del tendero que nos la vendió… Sobre el hecho, en definitiva, de que se hayan impreso 10.080 ejemplares en todo el mundo y uno sea nuestro. Los nuevos dispositivos tienen muchas ventajas, hablaremos de ellas, pero jamás se podrá comparar la nostalgia de una pequeña mancha de café en un viejo libro a la irritación que produce ver la misma huella en todas las páginas de los e-books que se visualizan en la pantalla de nuestra tableta.

Uno y otra son herramientas distintas y, aunque es cierto que comparten algunas tareas, también lo es que sirven a distintos fines. Precisamente porque nos estamos dando cuenta de que sirven a distintos fines es cada vez más interesante ver cómo ambos modos, los tradicionales y los digitales, interactúan.

Orsai es un proyecto interesantísimo por varias razones, una de ellas es que, como indica su propio editor, puedes comprarla «sin necesidad», un PDF gratuito se distribuye por la red al mismo tiempo que la revista de pago en papel, pero Orsai ha sabido también encontrar distintos valores añadidos, uno de los cuales es hacer que los autores y los lectores se encuentren, como ellos dicen, «sin nadie en medio». De suerte que comprar la revista es, además, apoyar otra forma de hacer las cosas, apostar por un cambio en el modelo de negocio y de gestión, ese que, en internet, se dio por obsoleto hace ya mucho tiempo.

Sin embargo, la relación entre los medios tradicionales y digitales no acaba con la mera duplicidad de contenidos. En la pasada edición de los premios Óscar, el diario gratuito 20 minutos reservó un espacio en su portada para ocuparse de estos galardones, pero la novedad estribó en que, como la fiesta no había acabado al cierre de la edición, el espacio de portada no se empleó para dar la información en sí, sino para servir de llamada a la web del diario, donde la información, sin las limitaciones horarias de la impresión y la distribución en papel, podía actualizarse a cualquier hora.

Como vemos, unos medios y otros sirven a veces para contar las mismas cosas en distintos formatos y otras sencillamente para añadir más información. Un caso distinto es cuando en ambos medios se presentan versiones diferentes, precisamente porque la información que tenemos es distinta.

En la introducción del libro Estúpidos hombres blancos, su autor, Michael Moore, cuenta los problemas que tuvo con la editorial para publicar el libro y los cambios en el contenido que esta trató de imponerle.


Lo interesante del asunto es que, una vez más, los nuevos medios están ahí, como una herramienta complementaria: las leyes pueden prohibirnos contar determinadas cosas en algunos países, pero no hay nada ilegal en simplemente indicar dónde puede encontrar esos materiales el lector interesado.

La interacción entre los nuevos medios y los tradicionales no es ya solo patrimonio de determinados ámbitos, muchas revistas de decoración, por ejemplo, invitan a sus lectores a visitar sus webs para ampliar los reportajes y ver más fotos. En el terreno musical se comentaba hace unos días el caso de Kimbra, una neozelandesa cuyas canciones ya se saben de memoria los estadounidenses, a pesar de que su primer disco ni se vende aún en los EE. UU. ni suena en la radio (y no es, desde luego, el único caso).

Nuevos elementos traen, claro está, nuevas combinaciones. El ritmo al que se mejoran algunos dispositivos y la velocidad a la que se crean nuevas aplicaciones y herramientas hace que no solo algo esté cambiando, sino que previsiblemente no vaya a parar de cambiar. Estaremos atentos.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios