aparecer no es sinónimo de comparecer

Comparecer, y no aparecer, es el verbo adecuado para referirse a que alguien se presenta a una convocatoria o cita programada previamente, como en un juicio. Sin embargo, se encuentran usos en prensa como «Paris Hilton no ha dudado en aparecer ante el juez para ofrecer un sobrecogedor testimonio» o «Bankman-Fried apareció ante el juez en Nueva York ...

Cumbre Iberoamericana, claves para una buena redacción

Con motivo de la celebración en Santo Domingo, en la República Dominicana, de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos que pueden plantear dudas.

1. XXVIII, 28vigesimoctava y vigésima octava

XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

corresponsabilidad

Me gustaría saber cuál es la manera correcta de escribir la palabra coresponsabilidad. ¿Es así o hay que escribir...

magnitud

¿Cómo debemos referirnos a la magnitud de los terremotos? He visto en la prensa la frase «Potente terremoto de...

reventa

¿Es correcto usar reventa para algo que no se ha comprado? Lo pregunto porque se está hablando de la...

Noticias del español

Los reyes presiden la inauguración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española

Real Academia Española (RAE)

Los reyes de España han presidido la inauguración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en un acto que ha tenido lugar en el Gran Teatro Falla de Cádiz. En la solemne sesión inaugural han participado el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el alcalde de Cádiz, José María González Santos (Kichi); el escritor, académico nicaragüense y premio Cervantes Sergio Ramírez; la escritora y académica de la RAE Soledad Puértolas, y la escritora Elvira Lindo.

De «al liquindoi» a «biruji», o cómo Cádiz invita a reinventar el español

Isabel Laguna (Agencia EFE)

Sieso, cursi, malaje, quillo, jartible, biruji, al liquindoi, mandao o bastinazo son parte de las decenas de palabras con las que el español se ha reinventado y ensanchado en Cádiz, y con las que la ciudad se ha engalanado para recibir al IX Congreso Internacional del la Lengua Española.

La FundéuRAE organiza un taller y una exhibición de rap improvisado en el CILE

FundéuRAE

La FundéuRAE, en colaboración con Red Bull Batalla, el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación SGAE, organiza un taller y una batalla de rap improvisado en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará la próxima semana en Cádiz.

Además

Wikilengua: mismo

El adjetivo mismo expresa identidad (Es la misma casa) y tiene valor enfático (Lo hice yo mismo).

El adjetivo mismo refuerza la significación del nombre o pronombre a que se refiere: «Yo mismo lo haré»; «Ella misma se condena». Con este valor se junta también con los adverbios substantivos o locuciones a ellos equivalentes: «Aquí mismo os espero»; «Hoy mismo te daré la contestación». Si lleva artículo el substantivo a que se refiere el adjetivo mismo, es distinta la significación de la frase según que aquel sea el definido o el indefinido. Con el artículo definido se supone casi siempre…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios