demanda estratégica contra la participación pública
En unos documentos que estoy leyendo de la Unión Europea sobre las demandas estratégicas contra la participación pública, veo...
En español, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación. Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos.
A continuación se dan las normas generales. Hay que tener en cuenta que estas normas presentan las excepciones de la tilde diacrítica (como en cuántos, llana) y de la tilde hiática (dormíos, también llana). No se acentúan las…
Si no la encuentras, rellena este formulario: