¿quiénes son?, no ¿quién son?

Cuando se quiere preguntar por una pluralidad de seres, lo adecuado es emplear el pronombre interrogativo quiénes y no el singular quién: quiénes son y no quién son. Es frecuente encontrar en la prensa ejemplos como los siguientes: «Quién son los nominados de los premios Óscar 2025», «Quién son los candidatos a las elecciones y cómo van las ...

glacial y glaciar no significan lo mismo

La voz glacial significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente y, como adjetivo, es lo ‘perteneciente o relativo al glaciar’, por lo que conviene no emplearlos indistintamente. Sin embargo, se encuentran frases como «Prueba de autonomía ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

Viktor Orbán

¿Cuál es el modo más adecuado de escribir el nombre y apellido del primer ministro húngaro?: ¿Viktor, Víktor, Víctor,...

Noticias del español

Crean el primer corpus digital de humor en español oral, que abarca 120 años de historia

Agencia EFE

La Universidad de Granada está elaborando el primer corpus informatizado de humor en español oral, que incluye más de 3000 muestras de géneros como chistes, monólogos y sketches y abarca más de 120 años de historia (desde 1900 hasta 2024) con material de televisión, radio, discos de vinilo y otros formatos.

Convocada la XXII edición del Premio Real Academia Española

Real Academia Española (RAE)

El Pleno de la Real Academia Española ha acordado convocar la XXII edición del Premio Real Academia Española.

La OEA pide incluir el español como idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia

Agencia EFE

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una declaración que solicita a la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocer el español como el tercer idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), además del inglés y el francés.

Además

Wikilengua: Número ordinal

Los números ordinales son los que expresan orden, frente a los cardinales, que expresan cantidad. Acompañan siempre a un sustantivo, ya sea anteponiéndose o posponiéndose a él: «El tercer capítulo»; «El capítulo tercero». Funcionan, pues, como adjetivos y, por lo tanto, también pueden sustantivarse: «El primero que llegó fue el campeón».

En algunos casos, la descripción de los números ordinales puede confundirse con la de las fracciones: «duodécimo capítulo»; no ×«doceavo capítulo». Tampoco deben confundirse con los cardinales, aunque en muchas ocasiones se opte por estos últimos en lugar de…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios