Fórmula 1, claves de redacción

Con motivo del comienzo del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, se ofrecen algunas claves para una adecuada redacción de las informaciones relacionadas con esta competición.

Fallas, claves para una buena redacción

A continuación se muestran recomendaciones sobre algunos de los términos que pueden plantear dudas al redactar las noticias relacionadas con la celebración en Valencia (España) y otras ciudades y regiones de la Comunidad Valenciana de la fiesta de las Fallas.

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

regañá

Para aludir a un tipo de pan tostado, sé que es frecuente decir regañá en lugar de regañada. Sin embargo, me...

el/la PlayStation

Estoy en México, y me ha llamado la atención que aquí se diga el PlayStation, en masculino, cuando yo...

Noticias del español

Convocada la XXII edición del Premio Real Academia Española

Real Academia Española (RAE)

El Pleno de la Real Academia Española ha acordado convocar la XXII edición del Premio Real Academia Española.

La OEA pide incluir el español como idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia

Agencia EFE

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una declaración que solicita a la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocer el español como el tercer idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), además del inglés y el francés.

Diseñan un atlas de los acentos andaluces con medio millón de audios de 571 pueblos

Agencia EFE

Casi medio millón de audios remitidos desde 571 municipios diferentes sirven para diseñar el Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía, un proyecto de la Universidad de Granada que ya ha analizado desde una perspectiva filológica las variaciones en la forma de hablar de los andaluces.

Además

Wikilengua: Plural

El plural es número gramatical que se refiere normalmente a dos o más personas o cosas, aunque también se usa con el número cero o números con decimales. Se opone al singular en que se refiere solo a una persona o cosa.

En algunas lenguas, como en hebreo y griego, existe el número dual, que sirve para indicar los objetos por pares, es decir, dos a dos, como los ojos, los oídos, las cejas. En castellano este número está incluido en el plural, aunque pervive en algunas palabras que aluden a dos objetos (ambos).

No debe confundirse el plural con lo general, lo múltiple, lo divisible, lo colectivo, lo que en sí encierra…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios