descollar, conjugación adecuada

El verbo descollar es irregular y se conjuga como contar, por lo que lo adecuado es descuella y no descolla. Sin embargo, en los medios se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Intenta consagrar a un único participante que descolle en talento», «Salamanca descolla como la provincia más cinéfila de Castilla y León» o «Empresas que descollan ...

load management, alternativas en español

Las expresiones descanso de las estrellas o rotación son alternativas válidas a la voz inglesa load management, que alude a cierta estrategia de las franquicias de la NBA, y que puede hacerse extensiva a otras competiciones deportivas. Es habitual encontrarse en la prensa con ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

secretario de Estado

Con la muerte de Henry Kissinger veo que se está escribiendo su cargo con el prefijo ex- junto y...

cityzen

¿Cómo hay que escribir cityzen cuando se está hablando de los jugadores del Manchester City? He visto citizen, cityzen, Citizen...

Noticias del español

Los sinónimos y antónimos se incorporan al «Diccionario de la lengua española» en su actualización 23.7

La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se renueva un año más incorporando 4381 novedades, nuevos términos, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.

S. M. la reina preside la clausura del seminario «Cambio climático: lenguaje y comunicación», de la FundéuRAE y la Fundación San Millán de la Cogolla

FundéuRAE y Fundación San Millán de la Cogolla

Durante los días 23 y 24 de noviembre se han dado cita en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla científicos, expertos en derecho ambiental, divulgadores, activistas y periodistas.

Programa del XVI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

FundéuRAE y Fundación San Millán de la Cogolla 

En esta edición, especialistas en medioambiente debatirán sobre cómo los distintos agentes involucrados en la respuesta a la crisis medioambiental utilizan la lengua y cómo esta puede desempeñar un papel crucial.

Además

Wikilengua: Vocativo

Se llama vocativo a la palabra o conjunto de palabras que sirve para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso más frecuente de vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, directa o indirectamente, pero puede ser también un nombre común, tales como la posición social o familiar (colega, mamá) y la profesión o el título. No es un vocativo la mención de un nombre de una persona sin dirigirnos a ella.

El vocativo puede ir al principio de una oración, en medio o al final, y se separa del resto con comas:«¡Hola, Julia!»; «Ven, María, que ya empiezan las noticias en la tele» [nos dirigimos a María]; «Dígame qué tengo, doctora»; «Sí, señor». Pueden ser varias palabras que forman un grupo: «Elemental, querido Watson». La importancia de la coma en el vocativo se aprecia…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios