Zelandia, mejor que Zealandia

El nombre Zelandia es el recomendado para el que estudios recientes consideran que es el continente en el que se encuentran Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. En ocasiones, se pueden ver frases como «Qué sabemos de Zealandia, el continente hundido», «Descubren finalmente el misterioso origen de Zealandia» o «Zealandia: científicos investigan los orígenes del oculto continente». El nombre Zealandia se ...

Adiós a Mario Tascón

Especializado en el mundo digital y los nuevos medios, fundador y director de Prodigioso Volcán, miembro de la Fundación Gabo, siempre mostró un gran interés por la promoción del español y la comunicación clara. Fue, como señala la Agencia EFE, director general de contenidos de Prisacom (elpais.es) y fundador de la primera redacción digital de España: ...

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

veranillo de San Miguel

Estos días se está hablando mucho de que regresa el calor con el llamado veranillo de san Miguel, pero...

fentanilo

Últimamente se está hablando mucho del fentanilo y unas veces lo veo escrito con mayúscula y otras con minúscula....

emir

En la parte de deportes de las noticias han rotulado una información y han puesto emir en minúscula. ¿Eso...

Noticias del español

Adiós a Mario Tascón

FundéuRAE

Mario Tascón, referente del periodismo digital en España, ha fallecido en Buenos Aires a los 60 años.

Fallece el periodista Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España

Agencia EFE

Mario Tascón, uno de los pioneros del periodismo digital en España, falleció este viernes a los 60 años de manera inesperada en Buenos Aires, donde se encontraba por motivos laborales, informó la editorial Prodigioso Volcán, de la que era fundador.

El Instituto Cervantes contará con una extensión en la Universidad de Virginia (EE. UU.)

Agencia EFE

El Instituto Cervantes contará con una extensión en la Universidad de Virginia (Estados Unidos), donde desarrollará cursos de perfeccionamiento profesional para profesores de español, un programa de actividades culturales y acciones destinadas a la divulgación del idioma y de la cultura.

Además

Wikilengua: Palabras alargadas

Ciertas palabras se alargan a menudo en medios de comunicación o en publicidad aunque sea frecuente que el término empleado no se corresponde en su sentido con la palabra original o sea una creación nueva (no necesariamente correcta). A este alargamiento se llama sesquipedalismo y las palabras así formadas se llaman archisílabos. Este fenómeno también se da con locuciones, que pueden alargarse con alguna redundancia. El sesquipedalismo va a menudo en contra del lenguaje claro.

Normalmente los archisílabos se forman con la adición de un sufijo carente de valor real, en especial: –logía, como tipo > tipología, método > metodología; -⁠idad/-⁠alidad, como función > funcionalidad; –izado, como individual > individualizado, general > generalizado; –iedad, como obligación (> obligatorio) > obligatoriedad. En la siguiente lista se incluyen también algunos…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios