“Error 404: La página que ha solicitado NO existe”. Esta es una de las situaciones más detestadas por un internauta. Ocurre cuando se solicita una página de un portal que no existe en su servidor y este responde automáticamente con un texto, a veces técnico y en inglés, que advierte sobre la inexistencia del contenido requerido.
Se produce porque se ha escrito mal la dirección de la página o por hacer clic en un enlace roto desde un buscador, una página web o un correo electrónico. De pronto, un usuario que desea navegar en nuestra página se encuentra perdido en medio de la nada y sin saber qué hacer. Si la web no está optimizada para reconducir la visita del usuario, a este se le agotará la paciencia y acabará abandonándola.
Para evitarlo, debemos construir una estructura web capaz de solventar la necesidad del usuario y que, por lo tanto, sea eficiente en términos de usabilidad. Una indeseada web de error 404 es una oportunidad si transformamos la página en un punto desde el que poder reemprender el viaje y conseguimos que una visita no sea en balde.
En la estructura de una página de error 404 debemos considerar los siguientes consejos:
- Evita tecnicismos. Un mensaje de error debe ser universal para que cualquier internauta pueda entenderlo. Intenta que el mensaje sea informativo y explica los pasos precisos para solventar el problema. Si es posible, localiza al usuario y ofrécele el mensaje en su idioma.
- Personaliza. En algunos casos tu web puede saber qué tipo de contenido venía buscando el usuario y puedes sugerirle otros parecidos. Consúltalo a los técnicos que mantienen el sitio.
- Enlaza a la página principal. Si enlazamos a la portada y mantenemos el menú de navegación en las páginas de error 404 permitimos a los usuarios reconducir su visita de forma eficaz. Google sugiere que enlacemos la categoría a la que pertenece el contenido.
- Incorpora un mapa del sitio o enlázalo. Ayuda al usuario a tener una perspectiva general de la web y facilita la búsqueda de la información a través de un mapa del sitio que abarque todas las categorías posibles y, si es posible, los contenidos más buscados.
- Añade un buscador. La presencia de un buscador es una herramienta útil en un portal. Más aún en una página de error 404, en la que los usuarios podrán localizar la información que demandan de forma rápida.
- Correo electrónico. Si hay una persona encargada de atender a los usuarios que visitan la web, añade su dirección de correo electrónico para ayudar a los usuarios más despitados o que requieran una atención personalizada.
- Simplifica. Si el usuario ha llegado a la página equivocada deseará encontrar con el contenido adecuado lo antes posible. Por eso, la estructura de la página de error 404 debe contener los elementos básicos para lograr este fin. Elimina distracciones inútiles que entorpezcan su visita.
- ¿Una solución creativa? Mashable, Smashing Magazine y otras webs especializadas reúnen cientos de ejemplos de portales que han reemplazado el feo y repetitivo mensaje de error 404 por una página visual y creativa. No es una opción imprescindible desde el punto de vista de la usabilidad pero, según la naturaleza de la web, será más o menos adecuado.