2220 Artículos
Este lunes 11 de noviembre dará comienzo el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que acoge en esta ocasión la ciudad de Quito, capital del Ecuador.
Se celebrará en Quito (Ecuador) del 11 al 13 de noviembre de 2024.
La Real Academia Española (RAE) y las academias de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) han publicado la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible. Concebida como una obra que persigue transparencia, síntesis, comprensión y facilidad de uso, busca explicar el lenguaje claro con lenguaje claro.
El filólogo Pedro Manuel Cátedra García (Gabia Grande, Granada, 29 de marzo de 1954) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla A, vacante desde el fallecimiento de Manuel Seco Reymundo el 16 de diciembre de 2021.
Cerca de un centenar de investigadores analizan en San Millán de la Cogolla los retos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en el trabajo terminológico en las jornadas científicas «Terminología y valorización del territorio: entre la tradición y la innovación», que tienen lugar en el marco de la celebración conjunta de la XX Asamblea de Realiter y la XXIII Jornada de Aeter.
El Premio Cervantes 2017, escritor y político nicaragüense, Sergio Ramírez, ha defendido este miércoles en Logroño que «una de las grandes ventajas del español es que tiene una gran unidad en la diversidad».
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, afirmó este lunes que el español «debe ocupar un lugar importante» en la transformación digital para evitar sesgos en contra de este idioma en tecnologías como la inteligencia artificial (IA), en una entrevista a EFE durante su visita a Japón.
El director de la Real Academia Española (RAE) y vicepresidente de la Fundación pro Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y el presidente del Gobierno de La Rioja y de la Fundación San Millán de la Cogolla, Gonzalo Capellán, han renovado hoy el convenio de colaboración entre ambas instituciones para el proyecto del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), de la RAE con la colaboración de las academias de la ASALE, por un plazo de tres años.
La Real Academia Española (RAE) ha otorgado el Premio Borau-RAE 2024 al mejor guion cinematográfico al escrito por Víctor Erice y Michel Gaztambide para la película Cerrar los ojos.
La escritora española Irene Vallejo se convirtió este lunes en Bogotá en miembro correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de América, con un ponencia titulada Palabras: anatomía de un misterio.
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá (UAH) en un acto que se ha celebrado en el paraninfo de la universidad madrileña y que ha contado con la laudatio de Juan Francisco Mestre, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UAH.
El filósofo y académico Emilio Lledó (Sevilla, 1927) ha entregado este martes su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, con objetos como un cuaderno de su etapa temprana escolar con el que rinde homenaje a su maestro durante la República.
Si no la encuentras, rellena este formulario: