1812 Artículos
Los periodistas que quieran participar podrán presentar sus trabajos hasta el próximo 31 de mayo, a cualquiera de las tres categorías: Economía e Innovación, Inteligencia Artificial e Industria X, dotada cada una de ellas con 8000 euros.
La Real Academia Española ha convocado la decimoctava edición del Premio RAE, un galardón dotado con 20 000 euros y que se concederá a una obra de investigación filológica general o hispánica, escrita originalmente en español y publicada en primera edición en los años 2019 o 2020.
Un diccionario recoge más de 100 conceptos con el objetivo de acercar a la infancia ideas básicas del mundo de la salud y la sanidad.
Los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Ana Santos Aramburo, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el conocimiento y la difusión del patrimonio bibliográfico español y de las lenguas y cultura españolas.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha destacado el trabajo que realiza la Real Academia (RAE) «para que la lengua sea un elemento vivo» y se adapte «a realidades cambiantes».
Todas las palabras en español tienen una historia y el objetivo de la RAE es elaborar una biografía de cada una de ellas y reunirlas en el «Diccionario histórico de la lengua española» (DHLE), por lo que ha creado una red panhispánica de academias, universidades e investigadores para acelerar los trabajos.
El Aragonario, el diccionario en línea de la lengua aragonesa que entró en funcionamiento en abril de 2019 con 8653 entradas en castellano, se ha actualizado con una cuarta versión que alcanza las 26 449 entradas con su correspondencia en aragonés, y ha incorporado un «conchugador» de verbos.
La filóloga Dolores Corbella y la filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas son las aspirantes a ocupar la silla “i” de la Real Academia Española (RAE), vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas, en noviembre en 2019.
¿Qué haces en España si tus amigos mexicanos te proponen salir a chupar unas pollas? ¿Se puede perder la virginidad con una polilla? Son dos ejemplos de «interferencias comunicativas» que autores en español de ambos lados del Atlántico han reunido en un libro que celebra la diversidad y la unidad.
Cuando decimos «andar con pies de plomo» seguramente no recordamos que la expresión viene de las botas que usaban los antiguos buzos o que «dormir a pierna suelta» alude a los presos que, por buena conducta, podían pasar la noche sin estar encadenados, y por eso Alfred López ha querido contarlo en un libro.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha agradecido este miércoles a la princesa Leonor que su primer acto oficial en solitario haya sido en la sede de la entidad cultural, lo que ha interpretado como «un compromiso con la cultura».
Los hablantes nativos del español ascienden ya en el mundo a 493 millones, mientras que se acercan a los 600 millones los usuarios potenciales del idioma, aseguró el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el Foro Latinoamericano de Universidades.
Si no la encuentras, rellena este formulario: