2014 Artículos
La ganadora de la XXVI edición del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, Luna Paredes, ha reivindicado la lectura y la pausa para hacer frente a los retos que afrontan la lengua española y sus hablantes.
La ciudad española de Cádiz acogerá del 27 al 30 de marzo el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, una cita que mantiene el programa diseñado para su celebración en Arequipa (Perú), donde iba a celebrarse, e incorpora «un toque gaditano», ya que la ciudad «tiene mucho que ver» con el lema de esta edición: «Lengua española: mestizaje e interculturalidad».
El programa del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará entre el 27 y el 30 de marzo en Cádiz, ha sido tratado este jueves en el pleno de la Real Academia Española (RAE) que han presidido los reyes y en el que varios académicos han presentado también sus últimos libros.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha apostado este miércoles por «proyectar la apuesta que el español, como lengua de cultura, ciencia y tecnología, necesita consolidar en la nueva realidad digital».
La sexta versión del Aragonario, que se puede consultar desde este mes de enero, incorpora como novedad tres vocabularios temáticos en la dirección castellano-aragonés que se suman a 4660 entradas nuevas en la dirección aragonés-castellano y 3576 en la dirección castellano-aragonés.
En cumplimiento de lo acordado en la sesión plenaria de directores y presidentes de academias de la ASALE celebrada el 21 de diciembre, se ha convocado de urgencia al Pleno de la Real Academia Española, que ha aprobado el cambio de sede del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) y ha considerado adecuada para ello la candidatura de la ciudad española de Cádiz.
Un total de 3152 modificaciones, entre adiciones de artículos y acepciones y enmiendas.
La Real Academia Española (RAE) y la Universidad de Salamanca (USAL) han firmado en la sede institucional de la RAE en Madrid un convenio de colaboración para el desarrollo de diversos proyectos lingüísticos de interés general.
La reina de España inauguró este martes la sede del Instituto Cervantes en Los Ángeles, una "asignatura pendiente" del organismo en palabras de su director, Luis García Montero, y que servirá, según Doña Letizia, para reforzar la difusión del español.
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha destacado este lunes la importante intensificación de las relaciones diplomáticas con los gobiernos de los países de habla hispana y con sus academias en 2022 y la «alianza estratégica» de la institución con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
El ideograma japonés ikusa, que significa guerra o batalla, fue elegido este lunes como el kanji (carácter nipón) del año 2022 por influencia de la guerra en Ucrania y los repetidos lanzamientos de misiles de Corea del Norte.
España creará el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, un ecosistema público-privado de innovación en torno al español y resto de lenguas oficiales de España con una inversión superior a 44 millones de euros (más de 46 millones de dólares).
Si no la encuentras, rellena este formulario: