La influencia de los medios de comunicación —entendidos en su sentido más amplio— en la difusión y buen uso de la lengua española resulta determinante y adquiere más valor cada día.
Narradores y ensayistas de raíz latina utilizan el idioma de Cervantes como lengua creativa y de conexión con el suelo estadunidense.
Un uruguayo con inquietudes viajeras, una española dedicada a la enseñanza de su lengua materna y un joven colombiano aficionado a la literatura han sido elegidos como los autores de los mejores blogs escritos en español.
Texto íntegro de la lección inaugural del VIII Seminario de Lengua y Periodismo, impartida por el catedrático de Metafísica y exministro de Educación Ángel Gabilondo.
Una de las conclusiones de los expertos que han participado en el VIII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo «El lenguaje de la crisis» es que cada vez es más difícil «engañar» con el lenguaje, ha afirmado el director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Müller.
Agencia Efe
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) presenta este martes en Buenos Aires Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, que recoge consejos y herramientas para expresarse con corrección en el mundo digital.
Banquinero, fugaducto o motochorro son solo algunas de las muestras de la gran capacidad de la prensa argentina para crear o imponer nuevas palabras y extender su uso entre los ciudadanos. Así lo aseguró en declaraciones a Efe la delegada de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Argentina, Gabriela Pauer, quien destacó otros rasgos positivos como el afán creciente de los periodistas argentinos por evitar errores lingüísticos.Agencia Efe
1. IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN EL MUNDO DEL DEPORTE
LOS préstamos de voces extranjeras, sobre todo las procedentes del inglés, constituyen uno de los rasgos más característicos de las lenguas modernas, entre ellas el español, a la hora de estudiar los recursos con que cuentan para enriquecer su léxico.
No es lo mismo ostentoso que ostentóreo, ni pifiar que piciar, ni formica que fornica. José Antonio Pascual, vicedirector de la Real Academia, los aclara en «La azarosa vida de las palabras».
La RAE dicta normas pero también consejos, y en este caso los hablantes hacen oídos sordos.
¿CUÁNTOS? «Alarmados por el constante robo de libros en la biblioteca pública de la ciudad, las autoridades locales prendieron las alarmas teniendo en cuenta que en el 2012 un estimado de 30 libros fueron hurtados, promedio cercano a uno o dos libros por día…».
La obra de Miguel Delibes, más de medio centenar de novelas, ensayos y diarios publicados entre 1948 y el 2005, acumula al menos 326 vocablos, entre términos y acepciones, no registrados en el diccionario de la Real Academia Española de la lengua y que ha glosado el filólogo Jorge Urdiales.
Si no la encuentras, rellena este formulario: