2260 Artículos
Para algunos es recitarla, para otros escribirla, incluso hay quien la prefiere cantada, pero lo que está claro es que la poesía es una herramienta didáctica y de expresión para los estudiantes de español del Instituto Cervantes de Nueva Deli.
La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) publican la nueva edición revisada y actualizada del Diccionario panhispánico de dudas (DPD), una herramienta fundamental en la resolución de cuestiones normativas que afectan a la gramática, a la ortografía o al léxico del español que ya está disponible en papel, editada por Taurus, perteneciente a Penguin Random House Grupo Editorial.
Las universidades públicas de Salamanca, Granada y Alcalá de Henares (Madrid) impartirán el primer grado en Industrias del Español y sus Culturas ofertado en España para formar a profesionales destinados a las economías culturales de la lengua.
España rompió en el último año la barrera de los 150 000 turistas idiomáticos —o estudiantes de escuelas de español como lengua extranjera—, un modelo calificado de «sostenible» por la ONU que, pese a su potencial, no deja de enfrentarse a los desafíos propios del sector, como el problema del alquiler vacacional o las tensiones geopolíticas.
S. M. la reina preside la clausura del XVII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo.
En esta edición, se darán cita en La Rioja periodistas, corresponsales de guerra y expertos en lengua española para debatir, entre otras cosas, sobre cómo las nuevas tecnologías han modificado el lenguaje empleado en este tipo de informaciones, sobre el papel de los eufemismos a la hora de informar de un conflicto y sobre la influencia del vocabulario bélico en la salud o el deporte.
LUGAR: Fundación San Millán de la Cogolla. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Plaza del Convento, s/n, San Millán de la Cogolla, La Rioja).
FECHA: 16 y 17 de diciembre de 2024.
La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes 10 de diciembre la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra evoluciona incorporando 4074 novedades: nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
El Instituto Cervantes sumará a México al Observatorio Global del Español (OGE) para coordinar los estudios del idioma para la región de América Latina y el Caribe, anunció este martes su director, Luis García Montero, en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno, ha asegurado este lunes en Logroño que la presencia de este idioma, en general, es «muy desconocida» en Europa, aunque existe una demanda de su aprendizaje.
La escritora española Rosa Montero reivindicó este domingo en México la potencia de que España y América Latina compartan un idioma que les permite entenderse y comprender su diversidad.
Si no la encuentras, rellena este formulario: