2117 Artículos
El presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo, dijo en Burgos que los medios de comunicación dan «poca importancia» a las palabras, y afirmó que en España se está produciendo un «fenómeno de involución» en el lenguaje.
La situación del español en los medios de comunicación hispanos de Estados Unidos centrará un seminario que se celebrará entre el 3 y el 5 de mayo próximo en el monasterio de Yuso, en la localidad de San Millán de la Cogolla (región española de La Rioja).
La nueva edición del Manual de Español Urgente incluye algunas de las recomendaciones del Diccionario panhispánico de dudas, según explicó el director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), Joaquín Müller-Thyssen, durante la presentación de la decimosexta edición de este libro.
La lengua española carece de terminología científica y de técnica especializada, lo que representa un problema para traducir porque se inventan o improvisan términos que confunden, señaló el investigador emérito del Instituto de Física de la UNAM, Luis de la Peña.
El especialista dijo que ello se debe a que en América Latina no existe una tradición científica, por lo que consideró necesario que un grupo de filólogos o especialistas en cuestiones de ese tipo se preocuparan por el tema.
El escritor Andrés Trapiello García, Premio Nadal 2003, ha ganado el X Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, por su artículo El arca de las palabras, publicado en «La Vanguardia» el 23 de abril del 2004.
Los hispanohablantes no debemos tener complejo de inferioridad ante el inglés ni pensar que las palabras expresadas en ese idioma dan más prestigio, afirmó hoy el presidente de la Agencia Efe, el periodista Alex Grijelmo.
Los principales medios de comunicación de los países hispanohablantes se han «comprometido» a adoptar «como norma básica de referencia» el Diccionario panhispánico de dudas, presentado en Madrid, «conscientes de la responsabilidad que en el buen uso de la lengua» tienen estas empresas.
Las Academias de la Lengua española, autoras del Diccionario panhispánico de dudas, proponen términos como supermodelo y tablavela, en vez de los anglicismos «top model» o «windsurf», y adaptaciones gráficas como «pirsin», «yacusi», «suvenir», «metre» y «zum» para los correspondientes extranjerismos.
El primer número de la revista Donde dice.... de la Fundación del Español Urgente, Fundéu, ha comenzado a distribuirse entre profesionales del periodismo, facultades universitarias de filología, entidades preocupadas por el buen uso del idioma y profesionales de la lingüística.
La Fundéu ha superado con nota su participación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
«Exo x ti y xra ti» ("Hecho por ti y para ti") es el título de la iniciativa presentada hoy por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y las operadoras de telefonía móvil para «construir» el primer diccionario de mensajes de móvil (SMS), un «dialecto propio de los jóvenes, práctico y transgresor».
El despacho de abogados Gómez-Acebo&Pombo y la Fundación del Español Urgente, Fundéu, han suscrito un acuerdo por el que la firma de abogados someterá a la revisión lingüística de la fundación todos sus escritos e informes públicos con el objetivo de mejorar la calidad formal de sus documentos.
Si no la encuentras, rellena este formulario: