2134 Artículos
La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se renueva un año más incorporando 4381 novedades, nuevos términos, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
Durante los días 23 y 24 de noviembre se han dado cita en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla científicos, expertos en derecho ambiental, divulgadores, activistas y periodistas.
En esta edición, especialistas en medioambiente debatirán sobre cómo los distintos agentes involucrados en la respuesta a la crisis medioambiental utilizan la lengua y cómo esta puede desempeñar un papel crucial.
LUGAR: Fundación San Millán de la Cogolla. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Plaza del Convento, s/n, San Millán de la Cogolla, La Rioja).
FECHA: 23 y 24 de noviembre de 2023.
La II Semana del Español, que ha iniciado este miércoles sus actividades presenciales en Salamanca, destaca el papel del sector privado en la enseñanza de la lengua a extranjeros, un sector en el que Castilla y León es una de las comunidades con más escuelas acreditadas.
Con más de 70 000 términos, digital, actualizado y de acceso libre, así es el primer diccionario con lenguaje médico común para facilitar la comunicación y evitar malos entendidos entre la población y los profesionales médicos de España y América.
Desde que llegó al mercado hace un año, ChatGPT, una inteligencia artificial capaz de crear contenidos originales y tareas relacionadas con la lengua, se ha convertido en una herramienta de enorme popularidad. Ahora, un estudio señala que desconoce el 20 % del léxico español y que comete errores en el 80 % restante.
El escritor español y académico de la Real Academia Española (RAE) Luis Mateo Díez (Villablino, León), de 81 años, ha obtenido el galardón más prestigioso de las letras en español, el Premio Miguel de Cervantes, según ha anunciado el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.
El español ya es la segunda lengua materna del planeta con 500 millones de personas (el 62 % de la población mundial), un crecimiento que da «motivos para el orgullo», pero no «puede significar autocomplacencia» porque este aumento no puede estar unido solo al crecimiento demográfico.
El Instituto Cervantes inauguró este lunes en Nairobi unas jornadas para impulsar las enseñanza de la lengua y la cultura españolas en Kenia, donde existe un notable interés por el aprendizaje de ese idioma.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua han suscrito este sábado, 21 de octubre, en el Palacio de la Isla de Burgos, un protocolo de actuación conjunta que permitirá impulsar actividades relacionadas con la difusión y la promoción de la lengua española.
El Instituto Cervantes examinó esta semana por primera vez en la historia de la institución a una decena de alumnos en Trípoli para obtener el Diploma de Español Lengua Extranjera (DELE) en un paso más hacia la apertura de un centro en el país magrebí.
Si no la encuentras, rellena este formulario: