1788 Artículos
Inédito durante 190 años, el "Diccionario de provincialismos de la Isla de Cuba", con cerca de un millar de voces, ha visto la luz de la imprenta gracias a un investigador cubano, Armando Chávez, que descubrió el manuscrito en un lugar de Estados Unidos que mantiene en secreto.
Ante el 40 aniversario de su muerte, la Biblioteca Nacional ha homenajeado la figura y obra de la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa aragonesa María Moliner, en un acto presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que ha definido a Moliner como una mujer que «entendió de manera radicalmente igualitaria lo que representa acceder a la lectura».
Poco después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumiera el cargo, la Casa Blanca estrenó este miércoles su nueva y remozada página web, en la que se vuelve a informar en español después de que este idioma desapareciese del sitio oficial durante el mandato de su predecesor, Donald Trump.
Doña Letizia ostentará la presidencia de honor del patronato de la Fundación del Español Urgente en su nueva andadura, conformada por la Real Academia Española y la Agencia EFE.
Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan el proyecto VitaLex, una estudio para conocer las palabras en desuso y el mecanismo para cambiar unos términos por otros y que, por primera vez en el país, se cimenta en informantes de tres generaciones de la comarca de la Alpujarra.
El vocabulario, el timbre de voz, las estructuras sintácticas que usamos al hablar o escribir e, incluso, los silencios nos delatan, mucho más si un forense lingüista nos sigue los pasos y hay algo que ocultar, como sostiene la detective española de la lengua Sheila Queralt al advertir: «por la boca muere el malo».
El filólogo, dialectólogo y crítico literario Gregorio Salvador, una referencia mundial en lexicología y quien fuera vicedirector de la Real Academia de la Lengua (RAE) desde el año 2000 hasta el 2007, ha fallecido este sábado a los 93 años, según ha anunciado a través de su perfil en Twitter el escritor Arturo Pérez-Reverte.
La Real Academia Española (RAE) y Telefónica han unido fuerzas con el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), una iniciativa cuyo objetivo es impulsar un mejor uso de la lengua española, particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
El rey ha presidido este jueves el patronato de la Fundación pro Real Academia Española (Fundación pro-RAE), una reunión fundamental donde el director de la RAE, Santiago Muñoz, ha adelantado que en 2021 se «volcarán» en lo digital.
El término «Corona-Pandemie» («pandemia del coronavirus»), ha sido declarado, como era de esperar, palabra del año 2020 por la Sociedad para la Lengua Alemana (GfdS, por sus siglas en alemán), informó esta institución.
Si usted usaba expresiones como «guay del Paraguay», «efectiviwonder» o «me piro vampiro», pero no sabe lo que significan «stalker», «sisifando» o «to flama», forma parte de la lista de los «boomers» y necesita el diccionario que acaban de preparar los alumnos del colegio Sallyver de Fuengirola (Málaga).
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Instituto Cervantes de España cerraron el viernes 4 de diciembre un acuerdo con el objetivo de promover «el idioma español y su cultura» en 80 embajadas mexicanas ubicadas alrededor del mundo.
Si no la encuentras, rellena este formulario: