2045 Artículos
Los reyes de España han presidido la inauguración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en un acto que ha tenido lugar en el Gran Teatro Falla de Cádiz. En la solemne sesión inaugural han participado el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el alcalde de Cádiz, José María González Santos (Kichi); el escritor, académico nicaragüense y premio Cervantes Sergio Ramírez; la escritora y académica de la RAE Soledad Puértolas, y la escritora Elvira Lindo.
La ponencia «El lenguaje de los periodistas deportivos y la búsqueda del prestigio», a cargo del periodista Álex Grijelmo, abrirá este viernes en Cádiz las jornadas Hablamos de Fútbol, que se desarrollarán en el estadio Nuevo Mirandilla en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado la necesidad de potenciar el español como lengua de diplomacia en momentos como el actual en que la agresión «brutal» de Rusia a Ucrania y la amenaza que supone para todos ha colocado las relaciones internacionales y la política exterior en el centro.
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, asegura que cualquier tentación imperialista sobre el idioma español sería «ridícula» y considera que entre España y Latinoamérica hay en este sentido una sensación de unidad y hermandad, aunque a veces «alguna gente quiera poner en crisis o manipular por un lado o por otro».
Del 27 al 30 de marzo se celebra en Cádiz la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), organizado por la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el Instituto Cervantes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ayuntamiento de Cádiz, una cita en la que 300 participantes de todo el mundo hispánico debatirán sobre el presente y futuro del español, y que incluye un ambicioso programa cultural del que podrán disfrutar no solo los congresistas, sino todos aquellos que visiten la ciudad durante esta semana.
El español es «todo un activo» para la economía y las empresas, según ha destacado hoy el presidente de la Confederación de Empresas de Cádiz y del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas, que ha recordado que se trata de la segunda lengua materna del planeta después del chino mandarín y la segunda de comunicación internacional tras el inglés.
El Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrará en Cádiz, del 27 al 30 de marzo.
La sede de la Fundación Cajasol de Cádiz acoge desde hoy la exposición «Nebrija en América. Y el océano se llenó de palabras», en torno al impacto americano del autor de la primera gramática española, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua que la capital gaditana acogerá a partir del próximo lunes.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha animado este jueves a reforzar las enseñanzas del español en el extranjero, ya que es «la gran palanca en el exterior; la que crea y consolida lazos».
La IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán los reyes de España el día 27 en la ciudad española de Cádiz, espera unos 300 participantes procedentes del mundo hispánico, para abordar la realidad del idioma, su pasado, presente y futuro.
La Asociación de la Prensa de Cádiz, en el marco del IX Congreso de la Lengua Española, que se celebrará a finales de marzo en la capital gaditana, ha organizado cuatro jornadas bajo el nombre de Periodismo con Ñ en las que profesionales de varios países debatirán sobre el español en Tánger y Tetuán (Marruecos), en Miami (Estados Unidos) y en Cádiz.
Si no la encuentras, rellena este formulario: