1786 Artículos
Las ocho islas de uno de los archipiélagos volcánicos más famosos del mundo están salpicadas de ese tipo de accidentes geográficos, los hay por cientos, pero si uno busca en sus mapas más antiguos, los que beben de la toponimia histórica, no los encontrará, porque en Canarias apenas hay volcanes, cráteres ni lava, sino montañas, calderas y mucho malpaís.
La Fundación San Millán de la Cogolla y la FundéuRAE organizarán el 5 y 6 octubre, en La Rioja (España), la decimoquinta edición del seminario sobre lengua y periodismo. En esta ocasión, se centrará en la divulgación científica, en concreto, la relacionada con la pandemia del coronavirus.
El kárate se estrena este jueves en el programa de los Juegos Olímpicos con un calendario de solo tres días, que incluye las modalidades de kata individual masculina y femenina y tres pesos por cada sexo en kumite.
En marzo de 1991 se publicó el decreto de fundación del Instituto Cervantes y en estos 30 años el número de hablantes de español ha aumentado en un 70 por ciento, ha dicho su director, Luis García Montero, que ha apostado por la labor de diplomacia cultural y la digitalización de la institución.
Si en Perú uno le dice a otro «terruco» o «caviar» es probable que este le eche en cara ser un «aprofujimontesinista» y, si ya tiene cierta edad, quizás también «viejo lesbiano», toda una jerga política muy particular que reluce en el fragor de las redes sociales ante las inminentes elecciones.
Un verdadero aficionado despreciaría a quien hiciera la pregunta que encabeza esta crónica: cualquier iniciado, por novato que sea, sabe que el «looteo» (luteo) es «básicamente aleatorio», una cuestión de suerte y karma del jugador.
Con más de seis millones de usuarios potenciales de español en Alemania, 400 000 de ellos hablantes nativos y 800 000 estudiantes, el Instituto Cervantes presentó el jueves «Demolingüística del español en Alemania», el primer libro de la colección «El español en Europa».
Las ideas de María Moliner eran un canto a la educación y a la cultura, quería que los libros llegaran a todas partes y los leyeran mucha gente, y que el diccionario fuera práctico de consultar, una apuesta por el conocimiento para mejorar el mundo que sigue vigente cuando se cumplen 40 años de su muerte.
Paciencia, un amplio conocimiento de la lengua, tenacidad y una pasión sin límites por las palabras fueron, junto con miles de fichas y una modesta máquina de escribir, los elementos con los que María Moliner construyó a lo largo de 15 años el “Diccionario de uso del español”, una obra exhaustiva que se convirtió en una de las grandes referencias de la lengua española.
No existe en el mundo ningún otro ser vivo que posea un sistema tan preciso y eficaz para generar y transmitir el pensamiento como el del ser humano, cuyo lenguaje no solo sirve para comunicar, sino que, sobre todo, es una herramienta para articular el pensamiento.
COVID-19 es la palabra del año 2020 en la República Dominicana para Fundéu Guzmán Ariza.
«Pandemia», «confinamiento», «covidiota»… y hasta «mierda» son algunas de las palabras del año elegidas en diferentes idiomas por distintas instituciones en este 2020 en el que el virus ha impactado de lleno en todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el lenguaje.
Si no la encuentras, rellena este formulario: