La Biblioteca Nacional de España (BNE) se ha sacudido la «tradición machista» que tenía desde su inicio con la exposición El despertar de la escritura femenina en lengua castellana, un homenaje a las primeras mujeres escritoras que abarca desde el siglo XV al XVII.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en colaboración con Editorial Debate presentaron en Madrid el Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana.
Un compendio para conocer mejor el idioma. Fundéu publica un libro para despejar dudas y aprender curiosidades del castellano de una forma amena
«Todo Lo que quiso saber sobre la lengua castellana»
Fundéu. Lumen. 184 páginas. 14,90 euros
La casa Sefarad-Israel presenta una exposición de publicaciones periodísticas en ladino.
Es un idioma que nació tras la expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos.
Un colegio del estado brasileño de Minas Gerais que cuenta con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de España se ha convertido en referencia para el idioma de Cervantes en el país, en el que el español se afianza como la segunda lengua.
Toda lengua se asemeja a la vitalidad de un cuerpo. Cuanto más ejercicio, más fuerza y desarrollo. Si a ello le sumamos la integridad del crecimiento que no sólo es físico sino espiritual, nos hallamos ante el hombre maduro. Pero tenemos desde hace rato un problema no resuelto con el lenguaje. Y reclama solución adecuada.
Los malos textos se ven más al aflorar escritura que antes permanecía en privado - El correcto uso del idioma es una carta de presentación.
Es un 25 % de lo usual. Lo asegura un estudio de la Academia del lenguaje. Hay especialistas que lo ven como un peligro, pero hay otros que afirman que eso no implica riesgo alguno.
Carlos Joaquín Córdova, exdirector de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, falleció anoche en el Hospital de los Valles a la edad de 97 años, informaron sus familiares.
Un castellanohablante puede pronunciar «no cal» sin dificultad dentro de su discurso en castellano
El catedrático de Literatura de la Universidad de Alcalá de Henares, Jon Juaristi, ha afirmado hoy en Logroño, que el español conserva «una profunda y sólida unidad», a diferencia de otras lenguas como el portugués o el inglés que han generado hablas mixtas.
Cualquier lengua viva sufre cambios y evoluciona. Como producto social, debe rejuvenecerse de continuo para acomodarse a las necesidades de sus usuarios. Sin embargo, cambio y evolución no son sinónimos de deterioro y destrucción, ni del desenfreno a que a menudo el lenguaje es sometido por tanto ignorante e improvisado. El idioma tiene como fundamental razón de ser la comunicación de ideas, es decir, que seamos comprendidos cuando hablamos y escribimos.
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: