LA PALABRA DEL AÑO 2023
POLARIZACIÓN
OTRAS EDICIONES
La palabra del año 2023 en los medios de comunicación
Medios
Polarización, palabra del año 2023 para la FundéuRAE
Recomendación
Candidatas a palabra del año 2023 de la FundéuRAE
Recomendación
Las 12 seleccionadas en un gráfico interactivo
Gráfico interactivo
amnistía
La palabra amnistía ha estado presente este año en el debate público de varios países (Reino Unido, España…).
Leer más
ecosilencio
Se ha extendido para referirse al ocultamiento de información sobre el cuidado del medioambiente.
Leer más
euríbor
Esta voz, relacionada con las subidas en los tipos de interés, se escribe con minúscula por tratarse de un acrónimo asentado como sustantivo común.
Leer más
FANI
Los ovnis han dado paso a los FANI (acrónimo de fenómeno anómalo no identificado).
Leer más
fediverso
Un acrónimo válido que combina federación, diverso y universo, y que se refiere a ciertos tipos de redes sociales.
Leer más
fentanilo
La crisis que ha desatado este fármaco en diversos países, especialmente Estados Unidos, ha multiplicado la aparición de esta voz.
Leer más
guerra
La palabra guerra ha sido una constante en las informaciones a lo largo de todos los meses del año.
Leer más
humanitario
Las catástrofes naturales, los conflictos bélicos o la inmigración han hecho que la voz humanitario haya adquirido especial relevancia durante este año.
Leer más
macroincendio
Hawái, Canadá o Grecia son algunos de los lugares que han sido golpeados por las llamas este año.
Leer más
polarización
Es uno de los términos que más ha resonado en el ámbito político.
Leer más
seísmo
Los terremotos de Siria, Turquía y Marruecos, y sus graves consecuencias humanitarias, han llenado las portadas.
Leer más
ultrafalso
Alude a los sistemas informáticos que, con técnicas de inteligencia artificial, crean vídeos manipulados muy realistas.
Leer más