La llegada de los españoles al Nuevo Continente y el trabajo del andaluz Antonio de Nebrija coinciden en el tiempo: año 1492.
Fuentes de la Cruz ha elevado esta reflexión durante el acto de presentación de la primera jornada sobre el humanista que pasado mañana se celebrará en Zalamea de la Serena con el objetivo de dar a conocer su vida y obra, y la relación que tuvo con esta localidad pacense.
La jornada tendrá una serie de ponencias que abordarán la vida del humanista nebrijano y el estudio de su obra, además de poner en valor la figura del autor de la primera gramática española, la cual escribió en Zalamea.
Según el alcalde, el fin de las jornadas es abordar un proyecto cultural importante no solo para Zalamea sino para Extremadura. «Tenemos aún mucho que explorar sobre este tema y sobre todo su figura como un recurso cultural y turístico para el futuro»”.
Fuentes de la Cruz ha recordado que Antonio de Nebrija escribió la primera gramática española en lengua castellana en la historia de nuestro idioma, «la persona que puso norma a la lengua que habla millones de personas en el mundo». «Estamos hablando de un proyecto cultural no solo a nivel de Zalamea y Extremadura sino de primer orden para España», ha agregado.
Además, ha puntualizado que estudiar la figura de Antonio de Nebrija invita también a profundizar sobre otro personaje singular, Juan de Zúñiga, maestro de la Orden de Alcántara.
En este sentido, ha recordado que en Zalamea se instauró una academia en la que participaron numerosos sabios de diversas especialidades, como el propio Antonio de Nebrija.