Los dos expresan cierta comicidad, pues el primero es una fusión de amigo y novio para identificar a aquella persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo, y el segundo es la caracterización a un hombre, que por su atractivo físico, es objeto de deseo.
De igual manera desde hace algún tiempo forman parte del argot popular del habla hispana los vocablos asociados a la tecnología, como «tableta», «gigabyte», «hacker», «hipervínculo», «dron», «Intranet» o «Wifi», incorporados también al DRAE.
Esta aprobación de nuevas palabras reafirma lo que dijo el escritor Gabriel García Márquez sobre el tema, «La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras […] La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión… ».
El Día del Idioma Español en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra cada 12 de octubre, fecha de la llegada de Cristóbal Colón a las Américas en 1492 y del comienzo de la difusión del habla y la cultura hispanas.
[…]
Leer más en cubasi.cu