Noticias del español

| Agencia EFE

La riqueza léxica de los diarios españoles se mantiene estable desde 1914

El lenguaje de los diarios españoles no se ha empobrecido a lo largo del último siglo, sino que su riqueza de vocabulario se mantiene «asombrosamente» estable.

Foto: ©Archivo Efe/Paco Campos

Esta es la principal conclusión del proyecto Aracne, un primer estudio llevado a cabo por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, junto con la empresa Molino de Ideas, que ha analizado el uso del lenguaje en una muestra de la prensa española desde 1914 hasta el 2014.
El trabajo, financiado por BBVA, ha permitido también observar la desaparición radical de determinados usos lingüísticos como el de los tratamientos (don, doña, señor, señora…); el declive progresivo del uso de superlativos; el auge, descenso y, en algunos casos, desaparición de términos sociales, económicos, ideológicos y políticos, entre otras cuestiones.
También muestra el estudio las diferentes asociaciones que puede tener una determinada palabra con otros términos en el transcurso del último siglo. Por ejemplo, guerra aparece asociada a África  y a aliado en los años veinte; a ganar, patria y cojo en los cuarenta; a frío, atómico y nuclear en los sesenta, y a sida y terror en el siglo XXI.
El trabajo, explica a EFE el director general de Fundéu BBVA, Joaquín Muller, trata de comprobar con datos la idea generalizada de que el idioma vive un proceso de empobrecimiento del que son testigos, y hasta responsables, los medios de comunicación por el uso deficiente que hacen de la lengua. Una de las expresiones de ese deterioro sería un supuesta tendencia de los medios a usar un léxico cada vez menos variado.
«Nuestro objetivo, añade Muller, es desarrollar un trabajo de investigación, en primer lugar, con el periodismo escrito en España durante los últimos cien años, que permita constatar cuánto de cierto hay en la idea de que cada vez el lenguaje de los medios es menos rico. Nosotros hemos hecho ahora un avance, modesto pero riguroso, que indicaría lo contrario», señala Muller.
«Frente a lo que normalmente se piensa de que la lengua se está empobreciendo en los medios, parece que la riqueza lingüística se mantiene asombrosamente estable a lo largo del tiempo», señala Elena Álvarez Mellado, responsable del proyecto.
Para llevar a cabo el estudio se han analizado 5167 artículos de cuatro diarios centenarios (La Vanguardia, El Heraldo de Aragón, El Norte de Castilla y Diario de Mallorca) entre 1914 y 2014.
Con ellos se ha constituido un corpus de casi dos millones de palabras, reunidas en una base de datos en la que cada una de ellas está identificada por sus características gramaticales y morfológicas, el medio, día, página, artículo y frase en que aparece, su posición precisa, las voces cercanas que la determinan y acompañan, etc.
Sobre esa gran base de datos se han aplicado varios índices que miden cuatro factores que determinan la riqueza léxica de los ejemplares estudiados.
Los fundamentales son la ratio entre el número de palabras distintas que aparecen en un texto y el número total de palabras, y esa misma ratio, pero teniendo en cuenta solo las palabras con carga semántica (sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios acabados en -mente).
También se han analizado para cada texto su densidad léxica (el porcentaje de palabras significativas que hay sobre el total) y la complejidad, calculada gracias a un programa que analiza cada texto y mide su dificultad en una escala de 0 (un texto muy complejo) a 10 (máxima sencillez).
La página web de Aracne ofrece además una selección de recortes con curiosidades históricas, lingüísticas y anecdóticas que han ido surgiendo durante la investigación y que trazan un retrato entretenido y apasionante de la prensa del último siglo.
Muller explica que tras este primer avance se buscará el apoyo financiero y del mundo universitario para ampliar el proyecto y darle un mayor valor científico.
Con Aracne, añade, «hemos sentado las bases de una nueva manera de estudiar la historia reciente a través del análisis de las palabras, que es realmente excepcional. Ver cómo el término ‘comunismo’ tiene una presencia abrumadora en la década de los cincuenta y va desapareciendo en las siguientes dejando paso a la palabra ‘socialismo’ es mucho más que un dato curioso», afirma el director de Fundéu BBVA.

Imagen: Fundéu

 

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios