Noticias del español

|

Agencia EFE

Hispanistas se unen para formar la primera asociación de profesores de español en la India

Hispanistas, profesores y representantes de los países hispanohablantes constituyeron este martes la primera asociación de profesores de español en la India, una organización que muestra la expansión del idioma en el país asiático, incluido al menos en 15 universidades y 400 escuelas.

La Asociación de Profesores de Español en la India (APEI), presentada en un acto celebrado en la Embajada de España en Nueva Delhi, cuenta con 50 profesores de varias de las universidades y colegios más prestigiosos de la capital nacional, como es la Universidad de Jawaharlal Nehry (JNU), Jamia Milia Islamia, el colegio público de Delhi, Spingdales y Ramjas.

«Necesitábamos a una voz representante de toda la comunidad de profesores, y esa voz es la Asociación. Nos dedicaremos a dar voz a toda esa comunidad de docentes, sean de universidades o colegios, o institutos privados», reveló a EFE el presidente de APEI y director del departamento de español de JNU, Gaurav Kumar.

Aunque la introducción de míticos autores hispanohablantes en los colegios, como Pablo Neruda, Federico García Lorca y Mario Vargas Llosa, haya servido como mecanismo conductor para un mayor reconocimiento del idioma, Kumar afirmó que el auge proviene en gran medida de la cultura, como el fútbol, la música y hasta películas de Bollywood.

«Primero vino Maradona, luego Messi y más tarde España ganó la Copa Mundial. Además, está Shakira, Ricky Martín, Enrique Iglesias (…). Después de estos fenómenos, la gente quiere explorar», dijo a EFE.

Bollywood, la mayor industria cinematográfica de la India, tuvo también un rol clave: «En 2011 sacaron la película Zindagi Na Milegi Dobara (Solo se vive una vez), que tenía rodajes en escenarios de las ciudades de Barcelona o Sevilla (…), y eso también resultó en un boom en el turismo».

La Asociación cuenta con el apoyo de varias embajadas de países hispanohablantes en la India y trabajará en estrecha colaboración con ellas para promover actividades educativas y culturales, así como para facilitar los intercambios en ambos sentidos.

El español es uno de los idiomas más hablados del mundo, en 21 países, y es también una de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas. 

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios