Según la redacción de La Vanguardia, las palabras del año 2013 han sido escrache en castellano y consulta en catalán. El cambio de año propicia un ritual de noticias que los medios cubren religiosamente: la carrera de San Silvestre, el nacimiento del primer bebé, los saltos de esquí, los conciertos de Año Nuevo y, ahora, la palabra del año. La Vanguardia ha querido sumarse a esta tradición anglosajona, que en catalán es inédita y que en castellano también ha estrenado la Fundéu BBVA.
El proceso ha sido sencillo: los redactores han propuesto voces de todo tipo para las dos lenguas. Se han recogido unas cuarenta de cada y las diez más repetidas son las que han pasado a la final. Se reproducen junto a estas líneas, en el tamaño correspondiente a los votos obtenidos.
En el primer cribado no han pasado propuestas como bíceps femoral (la lesión de Messi) o whatsapp (el auge de los mensajes personales). Ha habido una selección natural por ámbitos informativos. Del de las comisiones bajo mano han caído por el camino propuestas como tesorero e imputado, y a la final han llegado sobres y corrupción.
La crisis ha estado representada por escrache (la palabra ganadora en castellano), desahucio y preferentes, y han quedado descartadas indemnización en diferido, austericidio y fondo buitre.
En contraposición a las palabras relacionadas con la corrupción y la crisis, tenemos el lado más humano de nuestra sociedad, que ha estado representado por solidaridad, humanitario, recapte y la finalista micromecenazgo, la financiación popular que permite sacar adelante muchos proyectos culturales, impensables a causa de la crisis.
[…]
Leer más en lavanguardia.com
Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20140105/54398810084/escrache-consulta-palabras-2013.html#ixzz2piIBzUou
LaVanguardia