En un momento de transición de los medios de comunicación hacia lo digital, con la desaparición de los correctores y trabajando con la urgencia de las publicaciones en tiempo real, se hace necesario empezar a contar con herramientas que colaboren con los procesos de producción de los periodistas, a fines de que no se pierda la calidad lingüística de la escritura.
«En tiempo de convergencias de lenguajes, una herramienta como esta funciona como medio para interpelarse y ser editor de uno mismo. El gran eje es dudar de la propia escritura y de los propios procesos en tiempo real», expresó Juan Mascardi, coordinador de la Fundéu Argentina, recientemente presentada en Rosario, y agregó: «Me parece inadmisible la figura de un periodista sin dudas sobre su propio proceso de producción».
[…]
Joaquín Müller-Thyssen Bergareche, periodista y director general de la Fundéu BBVA desde sus inicios, dio su visión acerca de cuál es el nivel lingüístico del periodismo en países de habla hispana: «Yo sostengo que hay un periodismo con una gran tradición de calidad, en todos sus aspectos, los lingüísticos incluidos, en la gran mayoría de los países hispanohablantes», expresó Müller.
[…]
Leer más en rosario3.com.