Noticias del español

| Agencia EFE

El Instituto Cervantes centrará su atención en el África subsahariana

En la situación actual de «equilibrio presupuestario y perspectivas de un futuro mucho mejor», alcanzado tras un año en el que la apuesta por la extensión geográfica cedió a favor del «crecimiento en intensidad» de la actividad, el Instituto Cervantes mirará ahora hacia África.

Víctor García de la Concha y Rafael Rodríguez-Ponga, director y secretario general respectivamente de esta institución, han comparecido hoy ante los medios para dar cuenta de las conclusiones de la reunión anual de directores, que hoy concluye en Madrid, por ser la ciudad en la que hace 400 años falleció el escritor que le da nombre.

De esos encuentros, que ayer contaron con la presencia de la reina Letizia y que hasta esta tarde seguirán profundizando en el análisis de la situación pasada, presente y futura del Cervantes a nivel económico, organizativo, de oferta de servicios y de programación cultural, una de las principales apuestas pasa por la confección de «un Plan África», ya en marcha.

«El Instituto Cervantes no puede seguir fuera de tantos países africanos, especialmente del ecuador para abajo», ha subrayado Rodríguez-Ponga, tras contraponer la fuerte presencia en el norte del continente a la de la región subsahariana, donde, a pesar de todo, 1,2 millones de personas estudian español, gracias sobre todo a la huella del sistema pedagógico galo en excolonias francesas.

Foto: ©Archivo EFE/Javier López

García de la Concha ha abundado en este sentido en que «hay ciudades donde el Cervantes debería estar, como Nairobi, Kinsasa, Nuakchot, Johannesburgo o Maputo», atendiendo a razones de carácter cultural y también «en el contexto de las relaciones diplomáticas».

Esta mayor presencia podría llevarse a cabo, ha dicho, mediante fórmulas como la de compartir sedes con «institutos hermanos», como se hace con el edificio de Estocolmo, donde se convive con el Goethe Institut alemán.

Otra de las líneas maestras de futuro pasaría precisamente por ahondar en la «profesionalización» del Cervantes, siguiendo el modelo de estos «institutos hermanos», en cuanto mayores logros en «ahorro y eficacia» en varios aspectos (perfil del personal…).

A más largo plazo, otro de los grandes retos que deberá enfrentar el instituto es su adecuación a la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, que obliga a la reforma de todos los organismos dependientes del Estado para que, en un plazo máximo de 3 años, definan su naturaleza, abandonando la situación «apátrida» en la que, según de la Concha, viven actualmente.

«Tendremos que decidir si se apuesta por un régimen de autonomía, con todo lo que ello comporta», ha dicho al respecto García de la Concha, antes de manifestar su deseo de que el Instituto Cervantes permanezca al margen «de los vaivenes políticos» y de defender que, pese a ser (o precisamente por ser) «una institución radicalmente española, también es radicalmente americana».

En este sentido, ha puntualizado que un 67 por ciento de la actividad general del organismo a lo largo del último año tuvo su origen en Latinoamérica.

García de la Concha ha reconocido que la interinidad del actual Gobierno no les está afectando y que ellos siguen trabajando «como si nada», de acuerdo a las premisas que les han permitido llevar al Cervantes a «una situación presupuestaria nivelada», con un índice de autofinanciación cercano al 50 por ciento en los últimos años.

«Nos ha tocado pilotar el Cervantes en plena crisis, con un 38 por ciento de recorte del presupuesto. Se nos dijo que habría que cerrar centros y organizar un ERE, pero no se ha hecho ni una cosa ni la otra. Se han dejado de cubrir puestos que quedaban vacantes, que es muy distinto, y se han cambiado sedes que no siempre se mostraban eficaces para atraer estudiantes», ha destacado.

En opinión de Rodríguez-Ponga, que ha añadido que el Cervantes salió «muy reforzado» gracias a la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado de 2014, «el instituto está en un punto muy bueno para continuar y consolidar todo lo hecho académicamente y en cuanto a penetración geográfica».

A este respecto, se ha ensalzado la pujanza de Filipinas en Asia, el desarrollo en Brasil, con ocho centros, y el éxito de la conversión del centro de Harvard como «observatorio del español y de las culturas hispánicas en EE.UU.».

Como ejemplo de otras cuestiones tratadas en los «debates muy vivos» celebrados desde el pasado martes, se ha citado la posibilidad de que el diseño curricular se extendiera al público infantil.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios