2145 Artículos
El peso demográfico de los latinos en Estados Unidos provoca una creciente importancia de los medios en español que sirven a un grupo que influye ya en todo el conjunto del país, según directivos de las principales empresas hispanas de difusión.
La situación de los medios en español en Estados Unidos como reflejo de la salud de ese idioma en el país norteamericano y la forma en que se adaptan a la nueva era digital son el eje de la jornada Periodismo con Ñ, que se celebra el martes en Miami (Florida).
El Gobierno de Venezuela conmemoró este lunes el aniversario número 140 de la Academia Venezolana de la Lengua, una instancia correspondiente de la Real Academia Española que fue creada en 1883 para velar por la integridad del habla en el país caribeño.
Los periodistas que quieran participar en el Premio podrán presentar sus trabajos, hasta el próximo 31 de mayo, en cualquiera de las tres categorías: Economía e Innovación, Tecnologías y Transformación empresarial, y Digitalización sostenible, dotada con 8000 euros cada una de ellas.
La influencia del periodismo en español en Estados Unidos será el eje de la jornada Periodismo con Ñ que se celebrará el próximo 11 de abril en Miami (Florida), como colofón al IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizó en marzo pasado en la ciudad española de Cádiz.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ha elegido Arequipa (Perú) como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en 2025.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) celebrará en la ciudad de Burgos la reunión de su próxima comisión permanente, que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó que «el horizonte digital es una herramienta maravillosa para seguir defendiendo la diversidad» de las lenguas.
El Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ha concluido su novena edición con un acto de clausura celebrado este jueves 30 de marzo en el Palacio de Congresos de Cádiz.
Las batallas de los freestylers (raperos improvisadores) están creando un nuevo lenguaje mucho más universal aunque no inventan nada, ya que su disciplina es heredera de las trovas; «Quevedo es el poeta más batallero» de todos, aseguraron representantes de este movimiento artístico.
La expresión deliberando groserías es espanglish y no se refiere a debatir sobre improperios, sino al reparto de alimentos, pues procede del inglés delivering groceries.
Este martes 28 de marzo ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz la presentación en España de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC), impulsada por la Real Academia Española (RAE) desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Si no la encuentras, rellena este formulario: