No es lo mismo ostentoso que ostentóreo, ni pifiar que piciar, ni formica que fornica. José Antonio Pascual, vicedirector de la Real Academia, los aclara en «La azarosa vida de las palabras».
Con más de 182 letras y prácticamente impronunciable, el vocablo más extenso jamás escrito pertenece al griego antiguo.
«Tirar» es palabra polisémica, muy rica en significados. El DRAE le atribuye 39 acepciones, algunas divididas en más de un significado. Una sola, la 35ª, posee un valor erótico: 'coloq. Poseer sexualmente a alguien'.
El seguimiento de los vocablos permite seguir el pulso a la Historia y medir intenciones políticas.
Los términos «socialismo» y «capitalismo» fueron elegidos «Palabra del Año 2012» en Estados Unidos por la editorial Merriam-Webster, especializada en diccionarios, siendo ésta la primera edición en que dos vocablos se alzan a la vez con tal distinción.
Un vistazo rápido al cambio de significado de algunos términos tradicionales españoles
Federico Romero
Las palabras son seres vivos: nacen, viven y mueren. Algunas gozan de una larga vida, pero otras desaparecen antes de tiempo, bien porque lo que nombran ya no existe, bien porque otras palabras las sustituyen.
Observá lo siguiente
Reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa. En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite. En aristocráticos, cada letra aparece dos veces.
Los insultos son universales, pero ¿cuáles son los más destacados en cada parte del mundo?
Muchas personas tienen dudas acerca de la manera como deben ser escritas las palabras de origen extranjero, sobre todo el inglés, y en especial en nuevos términos originados por el avance de la tecnología. Su nombre oficial es «neologismos», o sea «palabras nuevas». La tecnología ha sido la causante del uso entre los hispanoparlantes de una serie de vocablos de origen inglés. Una vez establecido este empleo de palabras por los hablantes, resulta una tarea sin posibilidades de éxito embarcarse en prohibir el uso.
Palabras inventadas, o conocidas; amadas, temidas, y hasta aclamadas tomaron hoy de mil maneras la sede central del Instituto Cervantes en Madrid cuya celebración del «Día E», la fiesta del español, se dedicó sobre todo a los niños y a sus familias.
Borges viene siempre al rescate cuando se trata de dar ejemplos de buen decir en la maravillosa lengua que nos acuna, el español.
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: